Más de 2,000 postulantes rindieron, el domingo 2 de febrero, el Examen de Admisión General 2025-I de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en busca de alcanzar una de las 588 vacantes disponibles de esta casa de estudios.
Los aspirantes pusieron a prueba sus conocimientos en una evaluación exigente y transparente, con estrictas medidas de seguridad y puntualidad.
La evaluación se desarrolló con una duración de tres horas (9 a.m. - 12 m.), abarcando preguntas en razonamiento verbal, razonamiento matemático, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. Para conocer si alcanzaste una vacante ingresa al siguiente
enlace.
Los postulantes que alcancen una vacante deberán validar su ingreso y presentar sus documentos el lunes 3 de febrero en el Auditorio Principal de la UNALM, respetando el horario según la inicial de su apellido.
La jornada fue supervisada por el rector de la UNALM, Américo Guevara Pérez, y contó con la participación de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Fiscalía de Prevención del Delito, y de la Defensoría del Pueblo.
El proceso de admisión de la UNALM fue organizado por la Comisión Permanente de Admisión, con el soporte logístico de la Dirección de Admisión.
Inició el 1 de diciembre con el Examen Descentralizado, brindando oportunidades a estudiantes de quinto de secundaria, traslados externos y graduados o titulados universitarios, en Lima, Ayacucho y Oxapampa.
Posteriormente, el ingreso por la CEPRE-UNALM, en sus ciclos regular (6 de diciembre) e intensivo (18 de enero), permitió a más jóvenes asegurar un lugar en la universidad.
Para muchos de los postulantes de este domingo, este examen fue la última oportunidad en este proceso, para acceder a una vacante en esta casa superior de estudios.
La UNALM se distingue por ofrecer 12 carreras profesionales enfocadas en la seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y manejo responsable de recursos naturales.
Además, cuenta con una infraestructura académica de primer nivel, con 193 hectáreas de aulas, laboratorios, comedor universitario y áreas verdes, además de 9 fundos en costa, sierra y selva, ideales para el desarrollo de proyectos, prácticas e investigaciones.
Más en Andina:
Publicado: 2/2/2025