MVCS: hay empresas chinas interesadas en invertir en 6 proyectos de agua y saneamiento
De concretarse este resultado, significaría inversión de US$1,500 millones, subrayó ministra Hania Pérez de Cuéllar

Mnistra Hania Pérez de Cuéllar dio a conocer las acciones y acuerdos logrados en su viaje a China, junto a la presidenta Dina Boluarte. ANDINA/Prensa Presidencia
Existe un interés particular de algunas empresas de China en invertir en 6 proyectos de agua y saneamiento del programa Grandes Ciudades, que actualmente están viables y pueden ser susceptibles de financiamiento. De concretarse este resultado, significaría una inversión de 1,500 millones de dólares, que permitirían cerrar la brecha en este tema en varias ciudades, destacó la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) Hania Pérez de Cuéllar.
Publicado: 8/7/2024
“Estamos hablando de Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad), Chimbote (Áncash) Chancay, Ayacucho, y Puerto Maldonado (Madre de Dios), puntualizó la titular del MVCS.
Mencionó que en su viaje a China, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante un desayuno en Shanghai, explicó sobre los más de 20 proyectos del programa “Grandes Ciudades”, los cuales están aptos para poder avanzar.
En este contexto, subrayó que ya están en conversación con el ministro de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural, Ni Hong, y el viceministro de Recursos Hídricos chino, Li Liangsheng; y la próxima semana sostendrá una reunión con el embajador de China en el Perú, para poder concretar convenios de colaboración que se han establecido.
Justamente, hoy la ministra dio a conocer las acciones y acuerdos logrados en el país asiático. Dijo que además de las reuniones grupales, sostuvo una reunión con el viceministro de recursos hídricos y otra con el ministro de Vivienda y todo su equipo.
Adicionalmente, en la ciudad de Shenzhen, junto a otros ministros peruanos, visitaron varias empresas y tomaron nota sobre las posibilidades del uso de la inteligencia artificial en los procesos constructivos, no solo operación, sino también construcción de manera remota, así el uso de esta tecnología se aplicaría para las ciudades inteligentes.
Igualmente –prosiguió-se trató las posibilidades y aplicación de la generación de energía fotovoltaica, particularmente, para las casas altoandinas que enfrentan las heladas.
En cuanto a las reuniones con el viceministro de Recursos Hídricos, la ministra manifestó que ellos tienen una lógica diferente a la nuestra, pues se ocupan además de agricultura, básicamente de saneamiento rural, con lo cual se les pudo explicar la forma de organización en el Perú y ellos la suya. “Hemos quedado en sostener misiones bilaterales, principalmente en el tema de drenaje pluvial”, anotó.
Añadió que el MVCS es rector en materia de drenaje pluvial y respecto a este tema en nuestro país estamos bastante retrasados; por tanto, consideró que será muy productivo poder conocer cómo ellos se han organizado en estos proyectos de drenaje pluvial que sin duda impactan en la creación y desarrollo de las ciudades.
Con relación al ministro de Vivienda, precisó que adicionalmente ven el tema de urbanismo y todo lo vinculado a saneamiento urbano.
“Hemos conversado largamente también sobre la posibilidad de instaurar tecnología para crear ciudades inteligentes en el Perú; para ello hemos puesto la cartera de la Ciudad de Bicentenario que es la ciudad en Ancón. Todas las ciudades que se van a proyectar crecer en el eje Ancón, Chancay, Callao, Santa Rosa, Villas de Ancón, pero también la ciudad de Sutton en Chiclayo y la ciudad Satélite en La Libertad”, expresó.
La ministra sostuvo que se trata de un portafolio de ciudades que están ahora en planificación y la idea es que desde su concepción estas ciudades puedan tener la citada tecnología de punta para que haya una mejor gobernanza y generación de bienestar para todos los habitantes de dichas ciudades.
De igual modo, resaltó que han quedado en suscribir un convenio de colaboración en materia de gobernanza del agua. “Hemos quedado en suscribir un convenio entre el Ministerio de Recursos Hídricos y el Ministerio de Vivienda, junto con otros ministerios competentes, para recibir una asesoría técnica de cómo resolver el tema de relaciones interinstitucionales”, acotó la titular del MVCS.
Más en Andina:
??Personas desconocidas profanaron el sagrario de la parroquia Santiago Apóstol, en la región La Libertad, y robaron el dinero de las ofrendas, así como la custodia y la hostia consagrada que se exponía a los fieles en el templo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 8, 2024
??https://t.co/UccxVwEaRE pic.twitter.com/jxFxHUso7A
(FIN) TMC
Publicado: 8/7/2024
Noticias Relacionadas
-
MVCS: más de 600,000 peruanos ya tienen acceso a agua en el último año y medio
-
MVCS publica proyecto del Reglamento de Ley del Servicio de Agua Potable
-
MVCS: capacitan a dirigentes de comité que vigilará ejecución de obras de saneamiento
-
Piura: Proyecto 96 AAHH continúa en proceso de selección, asegura el MVCS
Las más leídas
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Exportaciones textiles del Perú crecieron 25.4 % en febrero 2025
-
Proyecto de estudiante de Tecsup Arequipa obtiene segundo lugar en Reto Verde 2025