Con talleres y reuniones públicas el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) impulsa la vinculación entre la academia y la industria en las regiones mediante la implementación de la segunda fase de las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI II), una estrategia para transformar sectores productivos estratégicos mediante la innovación.
Según
Concytec, con estas IVAI se propone cerrar las brechas en los sectores estratégicos de la economía peruana, como la agroindustria y la manufactura para que sean más competitivas.
En ese sentido precisó que a través de Prociencia y el Proyecto de Fortalecimiento del Sinacti II, está implementando la segunda fase de las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI II).

Concytec indicó que en este marco se han priorizado ocho cadenas de valor nacionales —palta, mango, uva, arándano, conchas de abanico, T-shirts algodón, alcohol etílico y lacas colorantes— con el objetivo de articular la investigación científica y el desarrollo tecnológico con las necesidades del sector productivo.
"A través de diagnósticos precisos y la identificación de oportunidades de innovación, las IVAI buscan desarrollar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) con impacto directo en la competitividad y sostenibilidad de estos sectores", subrayó.
Un puente entre la academia y la industria
Sostuvo que como parte de este esfuerzo se han organizado reuniones públicas y talleres de segmentación estratégica con la participación de empresas, gremios, investigadores y representantes del sector público, investigadores y representantes del sector pública.
En las reuniones públicas se presentaron las características principales de la cadena de valor mundial y nacional, incluyendo tendencias globales, oportunidades, desafíos y expectativas del entorno nacional. Es un espacio de divulgación con invitación abierta para que los actores interesados conozcan el avance del Proyecto.
Con respecto a los talleres de segmentación estratégica, refirió que a partir de la información obtenida, se trabaja en la identificación de segmentos estratégicos con alto potencial de desarrollo. Se trata de un espacio clave para que los actores del sector puedan compartir sus perspectivas y contribuir a la identificación de oportunidades de innovación, en favor de fortalecer la competitividad de cada cadena de valor.

"Estos espacios son una oportunidad única para que empresarios, investigadores y formuladores de políticas públicas trabajen juntos en la creación de soluciones innovadoras que generen impacto en el crecimiento económico del país", acotó.
Concytec subrayó que el desarrollo de estas iniciativas tiene como objetivo cerrar brechas productivas y tecnológicas, permitir que las empresas accedan a conocimiento especializado y fomentar la co-creación de soluciones innovadoras con el respaldo de la academia. La experiencia de la primera fase de IVAI demostró que esta articulación entre la industria y el sector científico permite generar ventajas competitivas y mejorar el acceso a nuevos mercados.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 19/2/2025