Andina

Cusco recibirá restos simbólicos de Fernando Túpac Amaru enviados desde España

Alcalde de Cusco Luis Pantoja confirmó que será depositado en la Plaza de Armas de la Ciudad Imperial

10:02 | Cusco, feb. 1.

El alcalde de la municipalidad provincial de Cusco, Luis Pantoja Calvo, informó que repatriarán desde España y de forma simbólica los restos de Fernando Túpac Amaru Bastidas, hijo de los próceres José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, y Micaela Bastidas Puyucahua.

Las gestiones fueron realizadas  con el apoyo de la embajada de Perú en Madrid, el Parlamento Andino y la Iglesia Católica, durante el anuncio del Inti Raymi en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), indicó el burgomaestre.

Ya no existen restos mortales, sino vestigios. En el lugar donde estuvo el cementerio existe actualmente una la iglesia de San Sebastián, en cuya cripta subterránea están esos vestigios. Le hemos pedido al arzobispo que nos apoye y todos están de acuerdo”, dijo a la Agencia de Noticias Andina la autoridad municipal, quien confirmó que también obtuvieron la partida de defunción del hijo menor de Túpac Amaru II.

Pantoja Calvo sostuvo que será un “acto de dignidad, de honor, de reivindicación para el pueblo” sanar heridas y mirar hacia el futuro para hermanar dos países importantes. “Después de un largo viaje de más de 240 años, si Dios lo permite, Fernandito Túpac Amaru retornará al pueblo que lo vio nacer”, expresó.


Calculamos que, en un par de meses, debemos estar retornando a Madrid. Ya está todo avanzado, faltan pequeños detalles en la Cancillería para la documentación correspondiente. Le hemos entregado la urna donde se van a repatriar los restos simbólicos”, afirmó.

Indicó que estos restos simbólicos reposarán al costado de una cruz de piedra, donde yacen simbólicamente los restos de Túpac Amaru II, su padre, en cuyo lugar también se colocará una placa que recordará este momento histórico, para lo cual se hicieron las gestiones con la Unesco.

Hemos hecho las coordinaciones con la Unesco en Madrid, entidad que está de acuerdo y vamos a poner una placa también en la iglesia de San Sebastián en el que indicará que allí reposan los restos del último descendiente de Túpac Amaru II, que el único delito que cometió fue ser el hijo de un emancipador que luchaba por la liberación de su pueblo de la opresión”, finalizó.

En octubre último el gobierno de España anunció por medio de la Oficina Cultural de su Embajada en Perú, la disposición de entregar una porción de tierra de la fosa común que albergó los restos mortales de Fernando Túpac Amaru, dado que estos desaparecieron.

La solicitud ya había sido formulada por autoridades de la provincia de Canas y Carlos Franco Pacheco, coordinador del Movimiento Foro Ecológico y director del centro cultural José Olaya de Chorrillos.

Tras las investigaciones del académico de la real Academia Española de Ciencias Económicas y Financieras Aldo Olcese, se informó que los restos de Fernando Túpac Amaru habían pasado a una fosa común y desaparecieron tras un bombardeo en la guerra civil española, ocurrida de 1936 a 1939.

José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, y Micaela Bastidas fueron capturados tras debelarse la rebelión que encabezaron en 1781 y fueron ejecutados en la Plaza de Armas o Hawkaypata. Su hijo Fernando presenció la muerte de sus padres y su hermano cuando tenía solo 12 años. Al no ser considerado responsable de la rebelión fue enviado a España donde falleció el 30 de julio de 1798.


(FIN) PHS


También en Andina:



Publicado: 1/2/2025