Las lluvias intensas registradas en la noche del 24 de febrero y madrugada de hoy en varios distritos de la región Lambayeque han provocado daños significativos en viviendas de material rústico, especialmente en la zona altoandina. Sin embargo, hasta el momento, no se han reportado afectaciones a la salud de la población.
Yuri Coloma, responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque, informó que ha recibido reportes de las Oficinas de Gestión de Riesgo de Desastre de los 38 distritos de Lambayeque. “
No tenemos informes de daños a la salud, pero sí hemos recibido información sobre viviendas afectadas, mayormente de construcción rústica, debido a las
lluvias intensas”, comentó.

Coloma destacó que, aunque la población a menudo confunde las lluvias intensas con lluvias torrenciales, estas últimas no son necesariamente las que se están experimentando. “Las
lluvias intensas son aquellas que se presentan de forma intermitente; llueve en un momento, para un rato y vuelve a llover. Si bien estas lluvias no son de gran cantidad, sí
han causado daño en algunas viviendas rústicas de los distritos de Kañaris, Incahuasi y Salas”, explicó.
El personal de las oficinas de riesgo está realizando evaluaciones constantes en el terreno para medir el impacto de las lluvias en las viviendas.
Coloma también mencionó que las localidades afectadas cuentan con almacenes abastecidos de bienes de ayuda humanitaria, gracias a un reabastecimiento realizado el año anterior. “Estamos preparados para brindar apoyo adicional en caso de que las afectaciones superen la capacidad de respuesta de estos distritos”, aseguró.
Además, hizo un llamado a los alcaldes para que mantengan a sus evaluadores en constante monitoreo de las condiciones en el campo. “Desde noviembre hasta abril, que es la época de lluvias, es crucial que los evaluadores estén presentes para llevar a cabo las evaluaciones de daños y los análisis de necesidades”, enfatizó.
En relación al caudal del río La Leche, que atraviesa los distritos de Íllimo y Pacora, Coloma indicó que, a las 8 de la mañana, se reportó un nivel de 90 m³, lo que no representa un riesgo inminente de desbordamiento. “Estamos en una etapa normal del río, ya que el caudal proviene también de las lluvias en la parte alta y de la región de Cajamarca”, sostuvo.

Finalmente, el responsable del COER mencionó que, según los avisos meteorológicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, se prevé que las lluvias continúen hasta el 27 de febrero. Las autoridades permanecen alertas ante cualquier eventualidad que pudiera surgir en los próximos días.