La ciudad de Casma, en la costa de la región Áncash, ha registrado su primer caso positivo de dengue en 2025, según confirmó la Dirección Regional de Salud (Diresa). Esta zona, considerada endémica para la enfermedad, fue una de las más afectadas en 2024, cuando se reportaron más de 1,000 casos y seis fallecidos.
La directora del Hospital de Apoyo de Casma, Karen Fajardo, informó que el primer paciente diagnosticado este año es un menor de 11 años, quien llegó al nosocomio con signos de alarma, lo que motivó su referencia al Hospital Regional de Nuevo Chimbote, donde permanece hospitalizado.

Inicialmente, el menor presentó síntomas leves como fiebre y dolor de cabeza; sin embargo, con el paso de los días desarrolló dolor abdominal y vómitos persistentes, lo que complicó su estado. El niño ya había padecido dengue en 2023, lo que aumenta el riesgo de formas graves de la enfermedad.
Tras la confirmación del caso, brigadas de salud realizaron un cerco entomológico en 100 viviendas cercanas al domicilio del paciente, detectando 29 con presencia de larvas del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue.

Riesgo alto
La funcionaria advirtió que el índice aédico en Casma es del 5.4%, un nivel considerado de alto riesgo de transmisión, pues indica que el vector está ampliamente presente en la ciudad. “Vamos a regresar a buscar casos febriles, ya que el mosquito puede infectarse y transmitir la enfermedad hasta por 21 días. Exhortamos a la población a no automedicarse y acudir al hospital para recibir la prueba y tratamiento adecuado”, señaló Karen Fajardo.
Pese a las campañas de sensibilización y prevención realizadas en enero y febrero, las autoridades expresaron su preocupación por la persistencia de criaderos en los hogares. “Es alarmante seguir encontrando viviendas con larvas del mosquito cuando ya se han realizado acciones de prevención. Si no eliminamos los criaderos, el problema continuará”, advirtió la directora del hospital.

En tanto, la Municipalidad Provincial de Casma informó que firmará un convenio institucional con la Red de Salud Pacífico Sur, con la finalidad de contratar a más personal para las labores de abatización desde marzo hasta diciembre de 2025.