Andina

Al menos dos de cada 10 niños ha participado de retos virales peligrosos en redes sociales

El 98% de los menores comparte información personal sobre sus gustos e intereses de modo público.

El 98% de los menores comparte información personal sobre sus gustos e intereses de modo público.

01:47 | Lima, jun. 26.

Los retos virales que circulan en redes sociales se han convertido en un signo de alerta para los padres y docentes. Sin embargo, al menos dos de cada diez niños, niñas y adolescentes peruanos ha participado de estas peligrosas actividades, según una reciente encuesta de Aldes Infantiles SOS Perú.

La “Encuesta sobre percepciones y experiencias digitales” reveló que el 26% de niños ha practicado retos virales peligrosos que se difunden en internet, mientras que el 12% de docentes aseguró haber recibido reportes de situaciones negativas o riesgosas relacionadas a estos.

El 92% de padres/cuidadores consideran que estas actividades representan un peligro para sus hijos. Por su parte, solo el 1.3% de los docentes acudiría a la policía si alguno de sus estudiantes estuviera pasando por algún peligro en las redes sociales.

A su vez, el 23.1% de los menores de edad afirmó que nadie se comunicó con ellos ni con sus padres frente a la situación de riesgo vivida.

Casos de ciberacoso y grooming

Otro peligro en internet para los niños, niñas y adolescentes es el ciberacoso. De acuerdo con la encuesta, el 54% sufrió una situación de ciberbullying.

Además, el 9% sufrió grooming, 4% sextorsión y 7% tuvo acceso a material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes. 

Yakelin Caycho, coordinadora nacional de Salvaguarda y Protección Infantil de Aldeas Infantiles SOS Perú, dijo que la encuesta destacó un avance sobre el conocimiento que manejan los niños, pero el 29% no comunica los riesgos a los que se ha enfrentado. 

El 41% señaló haber recibido solicitudes de amistad o mensajes sospechosos de desconocido en plataformas en internet. De este grupo, el 58% optó por bloquear a los usuarios sospechosos pero otro 24.1% si reconoció que establece contacto con esa persona. 

La mayoría sabe establecer contacto con desconocidos en línea puede ser riesgoso y potencialmente peligroso, ya que podría exponerlos a situaciones de acoso, abuso o manipulación. 

Asimismo, el 98% indica que comparte información en sus redes de forma pública, lo que se convierte en el primer recurso que utiliza el groomer para conocer mejor a su futura víctima. 

Esto le permite contactarla, ganar su confianza, seducirla y posteriormente, abusar de ella o incluso introducirla en una red de trata.

Sin embargo, aunque han estado expuestos a peligros en línea, el 98% de los menores comparte información personal sobre sus gustos e intereses de modo público.

El informe, que forma parte del programa “Conectadasos, navegar segur@s es más divertido”, también alertó que casi el 50% de los padres encuestados consideran que sus hijos no están seguros cuando usan internet y casi el 30% no sabe aún qué hacer para enfrentar estos peligros ni conoce los canales y plataformas de ayuda para realizar denuncias frente a estas situaciones (20%).

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/SPV

Publicado: 26/6/2024