El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Socia (Mdis) cuenta con 215 servidores que hablan lenguas originarias, lo que facilita la atención de todas las familias usuarias y promueve la inclusión a todo nivel.
Así, por ejemplo, en la región Apurímac se cuenta con 60 colaboradores que hablan en el idioma quechua chanka y quechua collao, en niveles avanzado y básico. Asimismo, en Ayacucho, otros 23 trabajadores hablan quechua chanka; mientras que en Cusco 16 hablan quechua collao; y en Huancavelica 35 se comunican en quechua chanka.
Además, en Puno se cuenta con 39 colabores que dominan el idioma aymara, además de 41 trabajadores que hablan el quechua collao. En la ciudad de Tacna, el programa Juntos también tiene 1 trabajador que habla lengua aymara.
La mayoría de estos colaboradores se desempeñan como gestores locales, los cuales visitan las comunidades de todo el país y tienen un trato directo con las familias afiliadas al programa social. Pero también, los Técnicos de Atención y Orientación al Usuario (TOAU) de las ciudades de Lima, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Junín y Apurímac, son quechuahablantes.
Traductores
No solo eso. El programa Juntos cuenta entre su personal con dos traductores: ellos son Yéssica Jima Sanekash, traductora de la lengua awajúm, y Cliver Huansi Lancha, traductor de la lengua shawi, quienes acompañan a los gestores locales en su trabajo de campo en los distritos de Manseriche (provincia del Datem del Marañón) y Balsapuerto (provincia de Alto Amazonas), en la región Loreto, respectivamente.
“El awajún es mi lengua materna y con el trabajo que realizo logro comunicar todos los mensajes que los gestores locales llevan a las familias usuarias de Juntos. Es una gran satisfacción porque ayudo a las mamitas usuarias a que se sientan más en confianza con alguien que habla su propio idioma”, dice Jima Sanekash.
Por su parte, Huansi Lancha comenta que el shawi también es su lengua materna, pero además ha llevado cursos de traducción, con los que puede realizar un mejor trabajo. “Ya tengo dos años trabajando en Juntos y la verdad es que me gusta mucho poder ayudar a las usuarias a que conozcan sus compromisos y entiendan la importancia de la salud y educación para sus hijas e hijos”, comenta.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 24/2/2025