IGP: no solo la costa es susceptible a registrar frecuentes movimientos sísmicos
Eventos telúricos se han dado con más frecuencia en Cusco, Cañón del Colca (Arequipa) y San Martín

ANDINA/Difusión
Por Fidel Gutiérrez Mendoza
Además de la costa central, otras zonas del territorio peruano también son susceptibles a registrar con frecuencia sismos, entre ellas los departamentos de San Martín, Cusco, Arequipa, Moquegua, Tacna, Junín y Áncash, afirmó el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico Nacional (IGP), Hernán Tavera.


Publicado: 17/6/2025
Además de la costa central, otras zonas del territorio peruano también son susceptibles a registrar con frecuencia sismos, entre ellas los departamentos de San Martín, Cusco, Arequipa, Moquegua, Tacna, Junín y Áncash, afirmó el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico Nacional (IGP), Hernán Tavera.
En declaraciones al espacio informativo ‘Andina al Día’, de Andina Canal Online, Tavera indicó que el Perú es “un país altamente sísmico” y que, por tanto, los movimientos telúricos “son recurrentes en el tiempo”.
Por tal razón, “deberíamos siempre estar preparados, tratando de ver cómo actuar o evaluar cuando ocurran estos eventos sísmicos”, recomendó. “Vivimos en un país altamente sísmico y evidentemente hay mucho trabajo que hacer desde el punto de vista de la cultura de prevención”, manifestó Tavera.
“Cuando uno mira o analiza un el mapa de sismicidad del Perú, se da cuenta que los sismos ocurren en todo el territorio nacional; entonces todas las áreas urbanas que existen en nuestro país, históricamente, han sido afectadas directa o indirectamente por la ocurrencia de un evento sísmico”, expresó.
Tavera recordó que las zonas en las que con más frecuencia se han registrado sismos son Cusco y el Cañón del Colca, en Arequipa, así como en San Martín, donde se han reactivado fallas tectónicas.
[Lea también: Olmos implementa plan para ejecutar proyectos]
“Evidentemente la mayor frecuencia de sismo siempre está frente a la costa y frente a la costa también se han producido los de mayor magnitud”, apuntó el titular del IGP.

Sistema de alerta
De igual manera, Tavera precisó que el mecanismo denominado Sismate, desarrollado desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones “es un sistema de prevención”, que se vale de la mensajería para alertar sobre la eventualidad de la ocurrencia de sismos.

En ese sentido, precisó que se viene desarrollando un sistema de alerta que se activará al momento de la ocurrencia de un sismo, denominado Sistema de Alerta Sísmica Peruano (Saspe). “Es un proyecto que está en plena ejecución”, manifestó.
“Esperamos para antes de fin de año podamos concluir el proyecto y se empiece a hacer ya lo que se denomina comúnmente como marcha blanca”, indicó.
La alerta emitida consistirá en bocinas o sirenas ubicadas en las áreas urbanas, refirió Tavera. Estas se activarían “cuando ocurra un sismo con una magnitud suficiente como para generar daño estructural” y debe propiciar que la población busque protección en zonas seguras.
“Lo que se ha recomendado siempre es que, si se está en un primer nivel, tratar de salir a campo abierto; si estamos en niveles superiores, tratar de ubicar la columna que da soporte a la estructura para protegerse en esa zona, o situarse alrededor de los ascensores”, manifestó.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
?????Kimberly García renueva su sueño de medalla olímpica en Los Ángeles 2028.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2025
?La deportista nacida en Huancayo no se detiene en sus entrenamientos en busca de llegar al nivel óptimo.??https://t.co/I3TyLp3Jen pic.twitter.com/KYYXpfdCNG
Publicado: 17/6/2025
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Copa América de Vóley: Perú derrota por 3-0 a Chile y crece la ilusión
-
La Victoria: más de medio millón de personas se benefician con renovación de Av. México
-
Fiscalía logra confirmación de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón
-
MTC: Tren Lima–Chosica se desarrollará en cumplimiento del marco legal
-
Maestros son reconocidos y homenajeados en el Congreso de la República
-
Trujillo: condenan a 5 años y ocho meses de prisión a hombre que mató a mascota
-
Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llegará al 100 % del territorio nacional al 2026