Huaca Ventarrón: voluntarios del Bicentenario recogen más de una tonelada de basura
Acción ciudadana se ejecutó con apoyo de organizaciones sociales de Chiclayo para promover cuidado ambiental

Esta limpieza a un sitio arqueológico es la primera del año en la que participan los voluntarios del Proyecto Especial Bicentenario.
Más de cien voluntarios del Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura se unieron a vecinos, escuelas públicas y organizaciones sociales de la provincia de Chiclayo para llevar a cabo la limpieza del complejo arqueológico Huaca Ventarrón, ubicado en el distrito de Pomalca, región Lambayeque, y recolectaron más de una tonelada de basura y desechos de las áreas perimétricas.


Publicado: 29/4/2024
La participación de la ciudadanía reflejó el compromiso con el cuidado de nuestro legado cultural y ambiental en el contexto de los doscientos años de la consolidación de la independencia del Perú.

Esta iniciativa de protección del patrimonio arqueológico fue organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura Lambayeque, la Dirección General de Defensa del Patrimonio y el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura.
La jornada de cerca de seis horas no solo dejó un sitio arqueológico más limpio, sino también un mensaje de compromiso ciudadano para el cuidado de nuestra variada herencia cultural y medioambiental.

La limpieza a un sitio arqueológico es la primera del año en la que participan los voluntarios del Bicentenario como parte de la estrategia Patrimonios Limpios y Activos del Ministerio de Cultura. No obstante, durante el año pasado lo hicieron en los complejos arqueológicos de Chan Chan, en la provincia de Trujillo (La Libertad), y Aznapuquio, en el distrito limeño de Los Olivos, logrando retirar más de una tonelada de residuos sólidos en total.
Participaron la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas, en representación de la ministra de Cultura; y el director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Percy Barranzuela.
Ventarrón es una pequeña montaña aislada en el valle bajo de Lambayeque y su arquitectura ofrece vestigios de 4500 años de antigüedad. En las cumbres y alrededores hay numerosos restos de construcciones prehispánicas que hablan de una intensa ocupación.
El Proyecto Especial Bicentenario, a través de su programa Voluntarios del Bicentenario, reafirma su apoyo y difusión de las actividades que pongan en valor el pasado milenario de nuestro país y que lo emplee en el presente como espacios de encuentro, aprendizaje y de reflexión hacia una nueva y mejor ciudadanía.
Más en Andina:
Produce destina más de S/27 millones para proyectos innovadores en Arequipa https://t.co/eJ0nW3OalU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2024
En últimos años, más de 40 emprendimientos novedosos se certificaron con normas de estándares internacionales pic.twitter.com/sAuPlwOQwn
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 29/4/2024
Noticias Relacionadas
-
Pasco: sector Cultura dispone protección provisional del paisaje arqueológico Huacay
-
Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán cumple 15 años al servicio de la comunidad
-
Museos Abiertos en Lambayeque: ingreso será gratuito en seis museos y en huaca Ventarrón
-
Huaca Cobián: arqueología revela presencia Ichma e Inca en el valle medio del río Rímac
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce aquí los feriados de junio 2025 y días no laborables que quedan en el año
-
¡No te confundas! Solo 4 aerolíneas operan durante marcha blanca en nuevo Jorge Chávez
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro se realizará este 30 de mayo
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Sepa en qué lugar del Perú es feriado no laborable hoy jueves 29 de mayo
-
Sunedu inicia el proceso de emisión del carné universitario 2025