Andina

Trujillo bailará todo febrero al compás de la salerosa marinera norteña

Municipio Provincial presentó el programa oficial para conmemorar danza bandera

15:00 | Trujillo, feb. 1.

Para Trujillo la marinera no es solo una danza, sino un signo de trascendencia cultural, una expresión de arraigo e identidad popular que atrae al turista y que genera una oportunidad de activación económica para la ciudad, por eso su importancia de seguir preservándola en la capital de la región La Libertad.

En ese sentido, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, informó que hoy arranca el programa oficial de las actividades para rendirle homenaje a nuestra danza bandera, entre la que se incluye ensayos, presentación de reinas, un festival de marinera y el Concurso Nacional de Marinera.


Todo hoy 1 de febrero con la presentación de las reinas de marinera, soberanas que mostrarán lo mejor de nuestra danza, y la belleza de la gente. Esta actividad se realizará en el icónico balneario de Huanchaco desde las 12:00 m en la plaza Bolívar y en el muelle.

El 8 de febrero, desde el mediodía, se presentarán las reinas y habrá ensayos de marinera en el distrito de Moche, famosos por ser sede de las huacas del Sol y la Luna, vestigios de la cultura mochica.


Al día siguiente habrá ensayos de marinera en la plaza principal del distrito de Alto Trujillo desde las 16:00 horas y también en el mismo horario en la plaza mayor de Trujillo.

Festival de Marinera


El 15 y 16 de febrero se ha preparado el Festival de Marinera, donde habrá ferias gastronómicas, juegos para niños, espectáculos musicales, espectáculos de caballos de paso, y mucha, pero mucha marinera. Todo ello se realizará en el estadio Chan Chan y será en el horario de 7:00 hasta las 19:00 horas.


Luego de eso, el 20 y 21 regresan los ensayos de marinera en la plaza mayor de Trujillo, donde estarán presenten muchas academias y otros representantes de nuestra danza.

Concurso Nacional de Marinera


El 22 y 23 de febrero se realizará el Concurso Nacional de Marinera que se realizará en el coliseo cerrado Gran Chimú, coloso que ha sido mejorado con apoyo del Instituto Peruano del Deporte para albergar este espectáculo. En ambos días la competencia inicia a partir de las 10:00 horas y será de acceso gratuito y contará con el apoyo de la banda de músicos de la 32 Brigada de Infantería del Ejército del Perú.

Las escuelas o bailarines que deseen participar pueden inscribirse en la Municipalidad Provincial de Trujillo desde el 4 de febrero.


En paralelo, pero en el criadero Las Cinco Marías, se realizará el Concurso de Caballos de Paso, donde los mejores creadores de la región competirán en diferentes categorías.   

Mario Reyna también entregó el título como embajadora de la marinera a la laureada bailarina Maricarmen Olórtegui, quien ha representado a la ciudad en diferentes competencias en el país y el extranjero. Vale decir que ella actualmente es la representante de la Defensoría del Pueblo en la región.

Asimismo, se entregó reconocimientos a diferentes personas que han llevado la marinera a diferentes competencias, ciudades y países.

Todas estas actividades también cuentan con el auspicio de diferentes instituciones privadas que han decidido sumarse a la iniciativa.


(FIN) LPZ


También en Andina:



Publicado: 1/2/2025