Andina

Presidenta Boluarte: no podemos permitir que DD.HH. sean privilegio de criminales

ANDINA/Prensa Presidencia

12:01 | Lima, feb. 6.

La presidenta Dina Boluarte sostuvo hoy no se puede permitir que los derechos humanos sean privilegio de los criminales, al inaugurar la maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia.

No podemos permitir que los derechos humanos sea privilegio de los criminales mientras la policía y las Fuerzas Armadas quedan abandonadas a su suerte”, indicó la jefa de Estado.

“Aquí la visión es clara, los derechos humanos deben proteger la libertad individual, el derecho a la propiedad y la seguridad jurídica, sin que sean excusa para el caos y la impunidad”, añadió. 

Preciso también que no se puede permitir que el discurso de los derechos humanos sea usado como arma ideológica para socavar la autoridad del Estado y deslegitimar el principio del orden, ni que sea tergiversado para justificar agendas que erosionan la seguridad, desestabilizan las democracias y debilitan la soberanía.



En ese sentido, dijo que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Centro de Altos Estudios Nacionales han unido esfuerzos para que esta maestría “sea una trinchera de formación para quienes defiende la patria, la ley y la libertad, sin ideologías violentistas”.

Queremos egresado que entiendan que la democracia no es un regalo ni una simple estructura electoral sino una conquista que debe ser protegida con conocimiento, con visión y determinación”, refirió.



La mandataria indicó que el país necesita servidores públicos con carácter, ciudadanos con sentido del deber y líderes que comprendan que el progreso solo es posible en un entorno de seguridad, estabilidad institucional y respeto a las normas.


La jefa de Estado, asimismo, sostuvo que la maestría que se inaugura marca una nueva etapa en la educación superior, pues se trata de un programa de posgrado desarrollado por primera vez en conjunto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).

La iniciativa, según dijo, responde a una necesidad académica y representa un paso firme en la consolidación de un Estado fuerte, garante del orden, la justicia y la libertad.

“Esta maestría es un compromiso con la defensa del estado de derecho, la soberanía nacional y los principios de la democracia. No formamos burócratas ni activistas extremistas, formamos líderes con pensamiento crítico, arraigados en valores de libertad, responsabilidad individual y respeto por las instituciones tutelares”, refirió.

Precisó que hoy también se inaugura el año académico 2025 del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, que desarrollará programas especializados, talleres y foros académicos que impactarán en la capacitación de funcionarios públicos, Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y ciudadanos. 

Finalmente, la presidenta Dina Boluarte reiteró su convocatoria a los peruanos, sin distinción, a la unidad con esperanza y compromiso. 

“Construyamos un Perú sin odio ni egoísmo, donde el progreso y la justicia social sean el camino. El Perú nos necesita unidos y trabajado en forma transparente y sin corrupción”, afirmó.

Más en Andina:


Publicado: 6/2/2025