Andina

JNJ considera que procedimiento disciplinario del CAL carece de fundamento y legalidad

En tal sentido expresa su enérgico rechazo

ANDINA

ANDINA

16:39 | Lima, feb. 21.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) consideró que el procedimiento disciplinario abierto en contra de los miembros de esta institución, por parte del Colegio de Abogados de Lima (CAL), carece de fundamente y legales, por lo que expresó su enérgico rechazo por dicha por dicha medida.

Dicha opinión fue desarrollada a través de un comunicado firmado por el presidente de la JNJ, Gino Ríos, el mismo que lleva por nombre "El derecho al revés y la ética al margen".

"Ante la Resolución del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima de 19 de febrero de 2025, que abre un procedimiento disciplinario de oficio contra los miembros de esta Junta Nacional de Justicia; es necesario expresar nuestro enérgico rechazo frente a un acto indudablemente carente de fundamento y legalidad", refiere.

Asimismo, explica que la JNJ, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, calificó la denuncia presentada por un ciudadano y acordó abrir procedimiento disciplinario para investigar la supuesta falta disciplinaria atribuida a cinco jueces supremos. 

"El ejercicio de esta función constitucional no es una inconducta funcional, menos aún es contrario a la ética, sino que es el ineludible cumplimiento de un deber funcional de jerarquía constitucional, por lo que de ningún modo es pasible de ser evaluado por el Consejo de Ética del CAL. Pretender lo contrario supondría que este controle las funciones constitucionales de la JNJ", refiere.

Además, sostiene que no están ante "un acto de corrupción ni de politización por parte de la JNJ", algo que la ciudadanía puede estar segura que en esta junta jamás permitiría, "sino frente a un acto funcional legítimo".

"A mayor abundamiento, el presidente del Consejo de Ética y el decano del CAL luego de visitar a la presidenta del Poder Judicial el 17 de febrero último y expresarle su respaldo, procedieron a abrir procedimiento disciplinario", refiere el comunicado.

De igual modo, expresa que el Consejo de Ética del CAL evidencia parcialización al expresar que "la casación no habría aplicado una norma derogada, por lo que las acusaciones contra los magistrados podrían carecer de fundamento jurídico suficiente". 

"Reafirmamos que el rol de la JNJ es indispensable para el mantenimiento de la transparencia, la ética y la legalidad en el ejercicio judicial. No se debe permitir que la defensa de una autoridad, por más importante que sea, interfiera en el cumplimiento de las funciones disciplinarias que le corresponden a la JNJ", señala.

Por ello, agrega que no resulta correcto deslegitimar los mecanismos establecidos para velar por la buena conducta de los jueces. 

"La defensa de la independencia judicial y de las instituciones encargadas de velar por ella debe estar por encima de cualquier interés particular", añade.

(FIN) JCC

Más en Andina:

Publicado: 21/2/2025