Andina

¿Depresión en niños? Conoce aquí cuáles son los síntomas y qué hacer

16,5% de los 280,000 casos de depresión registrados en el Perú corresponde a menores de edad

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:01 | Lima, feb. 9.

La depresión es un trastorno de salud mental que afecta a nivel mundial. Aunque en el pasado se creía que esta enfermedad era exclusiva de los adultos, estudios y casos clínicos han demostrado que los menores también pueden sufrirla.

En el Perú, según un informe del Ministerio de Salud (Minsa), de los más de 280 mil casos registrados, el 16,5 % corresponde a menores de edad.

A pesar de estas cifras, persisten mitos que dificultan su atención, como creer que “los niños no se deprimen” o que es “una fase pasajera”. La realidad es que, sin tratamiento adecuado, esta condición puede agravarse y afectar gravemente el desarrollo emocional y psicológico del menor.


¿Cómo identificar la depresión en los niños?

De acuerdo con la doctora Natalia Ascurra, psiquiatra del Ministerio de Salud, es fundamental que los padres y cuidadores estén atentos a los siguientes síntomas:

- Se muestra desanimado gran parte del tiempo, en estado irritable o triste.
- Pérdida de interés y motivación en actividades que antes disfrutaba.
- Duerme demasiado o tiene dificultades para dormir.
- Disminución o aumento notable del apetito, afectando su peso.
- Quejas físicas sin causa aparente como dolores de cabeza o de estómago frecuentes.
- Uso de expresiones como “no sirvo para nada” o “no soy bueno en nada”.
- Problemas de concentración y disminución del rendimiento escolar.
- Se aísla, evita reuniones familiares o encuentros con amigos.
- Dificultad para estar quieto.

¿Qué hacer si tu hijo presenta estos síntomas?

Si sospechas que tu hijo podría estar deprimido, es importante actuar de inmediato:

- Habla abiertamente con él. Escuchar sus sentimientos sin juzgar y hacerle saber que estás ahí para apoyarlo.
- Fomenta rutinas saludables manteniendo una alimentación balanceada, realizar actividades físicas y pasar tiempo al aire libre.
- Comparte actividades que fortalezcan el vínculo familiar y generen confianza.
- Acude a un centro de salud mental comunitario o consulta con un psicólogo.
- La participación activa y el apoyo de la familia es fundamental durante el proceso de recuperación.

El Minsa recuerda que la línea 113, opción 5, está disponible para la orientación en salud mental. Detectar a tiempo esta condición y brindar el acompañamiento necesario puede marcar la diferencia en la vida de los niños y adolescentes.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JRD/LIT
JRA


Publicado: 9/2/2025