Andina

Susalud dispuso acciones inmediatas en relación a uso de suero fisiológico defectuoso

Pide a instituciones de salud verificar existencia de posibles lotes con el producto

Susalud dispuso de oficio acciones inmediatas de sus órganos supervisores para la protección de los derechos en salud de la población en relación al suero fisiológico observado por el Minsa.

Susalud dispuso de oficio acciones inmediatas de sus órganos supervisores para la protección de los derechos en salud de la población en relación al suero fisiológico observado por el Minsa.

11:27 | Lima, mar. 27.

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) dispuso de oficio acciones inmediatas de sus órganos supervisores para la protección de los derechos en salud de la población y prevenir su vulneración, en atención a la Alerta 38-2025, emitida por la Digemid, sobre la sospecha de reacciones adversas relacionadas a un lote de suero fisiológico.


La alerta sanitaria de la Digemid, emitida el 24 de marzo del 2025, advertía que la institución había recibido notificaciones sobre reacciones adversas graves relacionados con el producto suero fisiológico 9 %, solución para perfusión, correspondiente al lote 2123624, del fabricante Medifarma S. A.




Susalud informa que ha intervenido en las instituciones prestadoras de servicios de salud (Ipress) donde se han reportado incidentes, a fin de verificar el cumplimiento de lo dispuesto por la autoridad sanitaria (Digemid). 


Pide verificar existencia de lotes de suero fisiológico

La institución exhortó a las Ipress en el ámbito nacional a tener en cuenta dicha alerta y adoptar medidas que permitan verificar la existencia de este lote para proceder a su respectiva inmovilización, evitar su uso en los pacientes y asegurar una adecuada prestación del servicio de salud con garantías de calidad y seguridad.


Como entidad protectora de los derechos en salud de la población, Susalud ha iniciado la investigación correspondiente sobre una presunta inadecuada atención y verificar el cumplimiento del protocolo de asistencia que los pacientes recibieron frente al evento adverso de público conocimiento por la alerta de la Digemid.


“Las Ipress que no acaten las disposiciones emitidas por la Digemid y Susalud serían sancionadas por infracción grave, a la que corresponde una multa de 100 a 300 UIT, de acuerdo al Reglamento de Infracciones y Sanciones de Susalud (Decreto Supremo 031-2014)”, detalló la institución.

Más en Andina: 


(FIN) KGR 
GRM

Publicado: 27/3/2025