Andina

¡Atención! Existen más de 2,170 puntos vulnerables en todo el Perú, advierte el Ingemmet

Estas zonas críticas pueden activarse por eventos como lluvias o movimientos sísmicos

Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima destacan por su alto número de zonas críticas, principalmente, por su geografía montañosa y la saturación de sus suelos, indicó Ingemmet.

Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima destacan por su alto número de zonas críticas, principalmente, por su geografía montañosa y la saturación de sus suelos, indicó Ingemmet.

16:25 | Lima, feb. 11.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado más de 2,170 puntos vulnerables en el territorio nacional, los cuales han sido incluidos en su portal oficial Perú en Alerta, que ha actualizado su registro de zonas críticas por peligros geológicos y geohidrológicos, como parte de las acciones impulsadas por el Gobierno ante la temporada de lluvias.

Con data elaborada por Ingemmet, regiones como Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Lima sobresalen por su alto número de zonas críticas, principalmente debido a su geografía montañosa y la saturación de sus suelos.

La temporada de lluvias (intensas de corta duración o bajas, pero de larga duración), que se extenderá hasta marzo, ya ha provocado emergencias en distintas localidades del país. En el Cusco, por ejemplo, las fuertes precipitaciones han causado el desborde de ríos y han activado quebradas, lo que ha provocado el aislamiento de decenas de familias. Situaciones similares ocurren en Arequipa, donde huaicos han bloqueado carreteras y han puesto en riesgo centros poblados.

A esto se suma el riesgo sísmico inherente del Perú, un país ubicado en una zona de subducción de placas tectónicas, y también con fallas geológicas activas, donde movimientos telúricos pueden detonar deslizamientos de tierra, caídas de rocas, avalanchas de rocas, entre otros peligros.

Herramienta

El Ingemmet insiste en la importancia de que los gobiernos regionales y locales tengan en cuenta la información técnica generada y difundida por el Ingemmet, e invitó a consultar la plataforma Perú en Alerta para planificar acciones preventivas.

Esta herramienta permite identificar zonas críticas en tiempo real y facilita la toma de decisiones para mitigar el impacto de los desastres.

La ciudadanía puede acceder a Perú en Alerta a través de su página web y aplicación móvil, donde encontrará mapas interactivos y recomendaciones actualizadas. Se puede ingresar a la aplicación desde aquí.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT
JRA

Publicado: 11/2/2025