Jaisia Figueroa Idrogo nació en Chiclayo y en esta ciudad norteña creció rodeada de historias y arte. Su abuelo, un apasionado fotógrafo, capturaba momentos en una pequeña comunidad de Cajamarca, mientras que su tío se encargaba de grabar bodas, llenando su infancia de imágenes y sonidos que más tarde se convertirían en su inspiración para hacer cine.
Después de graduarse de la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, obtuvo la Beca Generación del Bicentenario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (
Pronabec), la que le permitió realizar una maestría en Comunicación Social en la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, España, complementando así su experiencia como productora audiovisual en búsqueda de la esencia de su ciudad natal.
“Las
becas del Pronabec son una oportunidad muy valiosa porque te permite estudiar y concentrarte para lo que vas. Tenía muchas ganas de estudiar un máster y no tenía las posibilidades económicas de hacerlo, mucho menos, en el extranjero. Jamás habría podido estudiar sin la beca. (…) Estudiar y hacer cine es un privilegio; si yo no hubiera estudiado mi maestría de Comunicación Social, no tendría la posibilidad de dar clases en la universidad, de tener una guía académica y pensar en una jubilación.”, afirmó la exbeneficiaria del Pronabec.
Hacer cine en el Perú
Jaisia Figueroa ha logrado superar los obstáculos como productora gracias a su perseverancia, paciencia, disciplina y pasión por el cine, lo que le ha permitido alcanzar los éxitos que viene cosechando y traerlos al país como una forma de retribución por lo aprendido.
“Ser jefa mujer no es fácil, uno tiene que encontrar esas formas, hacerte respetar de manera muy educada, muy coherente y lograr que ese trabajo fluya en conjunto con todo, y ese es un reto importante. (…) El cine es importante para un país porque es necesaria una representación y una mirada particular, y esa construcción de personas creativas ayudan a que podamos cuestionarnos, dialogar de temas necesarios para la democracia en un país”, puntualizó.
Su trabajo como productora y sus premiaciones
Entre sus proyectos cinematográficos destacados se encuentra el cortometraje de ficción "Isabel", dirigido por Sara Shazli, que ganó el premio a Mejor Cortometraje en el Festival de Cine del Cairo, en 2020. Además, sus películas han obtenido reconocimientos en festivales internacionales, como el
Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (Países Bajos) y el Festival Biarritz América Latina (Francia).
Fue seleccionada como productora al IDFA Academy y por la Fundación EU-LAC para participar en el Festival y Foro de Coproducción de San Sebastián 2024 (España). También en diversos laboratorios de desarrollo, espacios de industria con proyectos tanto de ficción como documental en Iberoamérica. Algunos de ellos son: Bolivia Lab, Arica Nativa, San Fic Industria (Chile), Miradas Doc, Fulgor Lab (España), Impact Lab-Docs Mx (México), Consultary Locarno (Suiza), Fic Viña (Chile), Nuevas Miradas y Festival de la Habana (Cuba), Vancouver film festival.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/06/001141703M.jpg)
Recientemente, Jaisia fue seleccionada para el programa CIMA Mentoring 1to1 2024-2025, financiado por Netflix e ICAA en España. Este programa busca impulsar el talento femenino en el ámbito audiovisual y está dirigido a profesionales emergentes y talentosas como ella.
Por último, Pronabec recordó a los jóvenes estudiantes que están a la búsqueda de oportunidades de estudios de posgrado en el extranjero, siguiendo el ejemplo de Jaisia Figueroa, puedes visitar la
página web de la institución . Ante consultas, puedes comunicarte a través de su
cuenta de Facebook, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
Más en Andina: