En julio, los trabajadores del sector privado reciben la gratificación por Fiestas Patrias. Este beneficio, que debe pagarse a más tardar el 15 de julio, llega con un adicional del 9% si el trabajador está afiliado a EsSalud o 6,75% si está en una EPS.
¿Qué se puede hacer con este dinero extra? Una alternativa cada vez más considerada por quienes buscan estabilidad financiera es destinarlo a la compra o financiamiento de un departamento.
Según el gerente comercial de Reyna Grupo Inmobiliario, Josafat Jabbour, lo primero es identificar en qué etapa del proceso se encuentra el comprador.
“Si estás por comprar tu primer inmueble, la gratificación puede ayudarte a completar la cuota inicial, que suele representar entre el 10% y 20% del valor del departamento”, explica.
Por otro lado, si ya tienes un crédito hipotecario, usar ese dinero para amortizar capital también es una opción inteligente. “Reducir el capital del crédito permite disminuir el monto de las cuotas o el plazo total del préstamo, sin necesidad de refinanciarlo”, detalla.
¿Qué otros factores se deben considerar?
Además de evaluar si se destina a una inicial o amortización, el gerente comercial de Reyna Grupo Inmobiliario recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Comparar las opciones de financiamiento. Esto incluye bancos, cajas municipales, programa MiVivienda y también inmobiliarias que ofrecen crédito directo.
2. Gestionar una preaprobación bancaria. Contar con una carta de preaprobación antes de buscar un inmueble permite negociar mejor, conocer tu rango real de compra y acelerar los trámites cuando encuentres el proyecto adecuado.
3. Anticipar los costos adicionales. Además del precio del departamento, hay que considerar el impuesto de alcabala, gastos notariales y registrales, seguros y la cuota de mantenimiento.
“También es importante preguntar por los costos de prefijos y arbitrios del distrito, ya que son pagos recurrentes que a veces no se consideran en el presupuesto inicial”, aconseja Jabbour.
¿Qué perfil de comprador puede beneficiarse más?
Este enfoque puede beneficiar especialmente a jóvenes profesionales que han ahorrado parte del año y que desean dar el paso hacia la vivienda propia, o a familias que ya cuentan con un crédito y buscan reducir su carga financiera.
“Muchas veces creemos que un departamento está fuera de nuestro alcance, pero con información clara y decisiones bien pensadas, herramientas como la gratificación pueden ser el primer paso hacia una inversión sólida y duradera”, concluye el gerente comercial de Reyna Grupo Inmobiliario.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD