Andina

JNE promueve uso de canal de atención de denuncias ante presuntos actos de corrupción

ANDINA

ANDINA

13:00 | Lima, nov. 14.

Como parte de su campaña de integridad, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) promueve diversos canales que se pueden utilizar para la atención de las denuncias sobre presuntos actos de corrupción o soborno, en caso de producirse en la institución.

Dichas denuncias pueden realizarse de manera individual o colectiva ingresando a la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano o a través del correo integridad@jne.gob.pe, los cuales son de fácil acceso; son seguros, pues se protege la información personal; y son efectivos, ya que se puede hacer seguimiento a la denuncia.

La entidad precisó que también se pueden canalizar de manera presencial, si el denunciante lo prefiere, ante la Mesa de Partes de la sede central o de las Oficinas Desconcentradas del JNE, con documento simple o usando el formato dirigido a la Oficina de Integridad Institucional (OII) o a la oficina encargada de estas funciones, conforme a la Resolución N.º 0097-2023-P/JNE, que aprobó la Directiva para la atención de denuncias de presuntos actos de corrupción y para el otorgamiento de medidas de protección al denunciante.

Tal norma incluyó el formato referencial para presentar la denuncia por estos casos, así como un instructivo para denunciar actos de corrupción en los procesos de contratación. Asimismo, garantiza la absoluta reserva de la información sobre la identidad del denunciante cuando este lo requiera, de la materia de la denuncia y de las actuaciones derivadas de ella.

Se establecen, además, medidas de protección al denunciante, entre ellas la reserva de identidad, protección laboral, traslado temporal a otra unidad orgánica, licencia con goce de remuneraciones, garantía de no perjudicar a un postor en un proceso de contratación, entre otras, en cumplimiento de la normativa vigente en la materia.


De acuerdo con el documento, se consideran actos de corrupción el abuso de funciones, cohecho activo y/o pasivo (coima), colusión,  concusión, cobro indebido, enriquecimiento ilícito, extorsión, favoritismo o nepotismo, fraude, malversación de fondos, negociación incompatible, peculado, patrocinio ilegal, tráfico de influencias, entre otros.

El JNE está impulsando la capacitación de sus servidores y colaboradores a través de continuas charlas informativas sobre ética e integridad y sistema de gestión antisoborno, con el fin de promover un servicio de calidad y fortalecer el desempeño ético de la función pública al servicio de la ciudadanía.

Asimismo, se establece cuáles son los requisitos para que una denuncia sea considerada como tal y se señala el escenario a producirse si se produjera una denuncia de mala fe y sin sustento.

La campaña se realiza en virtud de la Política Nacional y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Presidencia del Consejo de Ministros, y es impulsada por la Oficina encargada de las funciones de Integridad Institucional.

(FIN) NDP/MRCA/JCC

Más en Andina:


Publicado: 14/11/2023