Andina

¿Viajas a Cusco? Estas son las recomendaciones para apreciar espectáculos y el Inti Raymi

Municipalidad del Cusco, Emufec y autoridades multisectoriales buscan evitar excesos

Cusco vive un ambiente festivo desbordante en los días centrales de su mes jubilar y para evitar excesos las autoridades dispusieron una serie de medidas. Foto: Percy Hurtado Santillán

Cusco vive un ambiente festivo desbordante en los días centrales de su mes jubilar y para evitar excesos las autoridades dispusieron una serie de medidas. Foto: Percy Hurtado Santillán

01:15 | Cusco, jun. 20.

Ante la proximidad del Día Jubilar del Cusco, el lunes 24 de junio, que tendrá como actividad principal la escenificación del Inti Raymi, la Municipalidad Provincial de Cusco, la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) y autoridades multisectoriales confirmaron algunas prohibiciones vigentes.

Prohíben venta y consumo de alcohol


Las instituciones anunciaron que para la “Noche de Luz y Sonido”, el espectáculo artístico musical con el encendido de fuegos artificiales que se realizará mañana jueves 20 de junio, se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas y el consumo.



Esta se cumplirá en la plaza Mayor de Cusco y las calles de acceso, ya que por la noche se presentarán agrupaciones de géneros rock and roll, cumbia y huaino, para deleitar a cusqueños y turistas que se asomarán masivamente “se tendrán estricto control”, acotaron.


A los asistentes recomiendan no concurrir con mochilas, para evitar la revisión del ingreso de las bebidas, asimismo, se exhorta no asistir con menores de edad, y si lo hacen, que porten un carnet con la identificación e información básica.

Cierre de calles por el Inti Raymi


En tanto, para la escenificación del tradicional Inti Raymi o Fiesta del Sol, se confirmó que las calles Saphy y Don Bosco, serán de acceso exclusivo a vehículos de emergencia y acreditados para la ceremonia Inca.



Las autoridades exhortan a evitar subir por la carretera circunvalación con vehículos particulares, ya que será de uso preferentemente a vehículos de transporte público.

En el parque arqueológico de Sacsayhuamán, queda prohibido el comercio ambulatorio y la realización de huatias para evitar incendios forestales que se presentan durante esta época.


Por último, las autoridades de Cusco hicieron un llamado a dejar los residuos sólidos (basura) en los contenedores que se instalarán en distintos puntos del extenso parque arqueológico de Sacsayhuamán.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 20/6/2024