Andina

De vender chocotejas a exitosa ingeniera: "Hay que ir por nuestros sueños"

Isis Pagola protagoniza historia de superación

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:18 | Lima, jun. 13.

Por Silvana Quiñónez Huete

Isis Pagola Díaz es un ejemplo de que el trabajo honrado y los sueños como metas siempre dan frutos. Superó dificultades económicas, trabajó en diversos oficios y se graduó con honores en el Perú y España. Ahora, a sus 32 años, forma parte de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Nació y creció en un pequeño pueblo de Chancay, en el norte chico de Lima. Su vida dio un giro trágico cuando su madre falleció a una temprana edad. A pesar de las carencias, sus abuelos se esforzaron por darle una buena educación, con la esperanza de que llegara más lejos que cualquier miembro de su familia.

Mi abuela es analfabeta y mi abuelo apenas completó la primaria. Ambos dedicaron toda su vida a trabajar en la chacra; por eso, cuando terminé la secundaria, mi abuela fue sincera conmigo y me dijo que si quería seguir estudiando, tendría que irme a la ciudad y forjar mi propio camino”, comentó.

Así, a los 16 años, decidió mudarse sola a Lima para matricularse en una academia preuniversitaria. “Tenía miedo, pero también muchas ganas de aprender. Tuve que adaptarme al transporte, a las aglomeraciones e incluso a la diversidad de trabajos que encontré”, anotó.

Para pagar sus estudios empezó a vender chocotejas en su academia. No hay que tener vergüenza ni prejuicios. Tenía que comer, pagar mi cuarto, mis pasajes. Por eso me atreví a vender lo que estaba a mi alcance y lo volvería a hacer una y mil veces más para salir adelante”.

Ingeniería de transportes



Mientras se preparaba para postular a una universidad nacional, uno de sus profesores, al notar su buen desempeño con los números, le recomendó evaluar una carrera en ingeniería. Aunque inicialmente ella prefería las letras, el profesor le habló sobre una rama altamente demandada en el país: ingeniería de transportes. Este consejo despertó su verdadera vocación, lo que más adelante se transformaría en una profunda pasión por el sistema ferroviario.

En el 2010, ingresó a la Universidad Nacional Federico Villarreal, la única casa de estudios que ofrecía dicha carrera. “En ese momento la mujer más feliz del mundo fue mi abuelita”.

Mil oficios


No obstante haber alcanzado una de sus metas, su camino hacia el éxito profesional seguía lleno de obstáculos. Para aliviar la carga económica sobre sus abuelos, comenzó a desempeñarse en múltiples oficios.

He trabajado en restaurantes como mesera y ayudante de cocina, también enseñaba matemáticas a chicos de primaria y secundaria, repartía volantes en la calle, contaba carros por unas horas y luego seguía vendiendo mis chocotejas”, agregó.


Con el tiempo, su esfuerzo fue recompensado. A mitad de la carrera, hizo prácticas en las municipalidades de La Victoria y de Lima, lo que le permitió ganar experiencia en su campo laboral. En el 2014, se graduó con éxito, ocupando el primer puesto en toda su facultad.

De Chancay a Valencia


Seis meses después de culminar sus estudios, se unió a la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE). Allí, observó los problemas del sistema de transporte ferroviario en Lima y Callao. Motivada por esta experiencia, buscó maestrías que pudieran ayudar a mejorar este sistema.

Así, encontró el máster en Transporte, Territorio y Urbanismo que se dicta en la Universidad Politécnica de Valencia, en España. Como no tenía la posibilidad de financiar sus estudios, postuló tres veces a la Beca Generación del Bicentenario del Ministerio de Educación (Minedu), a través del Pronabec.

En el 2019 y 2020 no fue seleccionada, pero como sus sueños y metas estaban intactos, postuló por tercera vez, en el 2021, y esta vez ganó la beca.

Esta beca me permitió estar en un país con una cultura y un sistema de educación distintos. Además de que hubo muchas visitas técnicas a diferentes sistemas de transporte. Fue una experiencia muy enriquecedora”, señaló.


A mitad del 2023, retomó su trabajo en la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), donde gestiona el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

¿Cuál es tu mensaje a quienes buscan cumplir sus metas? “Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr, recuerda que la disciplina es un puente entre las metas y los logros. Te animo a salir de tu zona de confort e ir por tus sueños; incluso con miedo, atrévete a cumplirlos”, nos responde con convicción.

Más datos



-La Línea 2 del Metro de Lima mejorará la calidad de vida de los usuarios al reducir su tiempo de viaje hasta en una tercera parte. Además, es ambientalmente amigable y altamente duradero. Un solo tren puede durar hasta 50 años, afirmó.

- Isis Pagola obtuvo el título de máster con mención de "Matrícula de Honor" gracias a su investigación sobre modelos de gobernanza para proyectos de infraestructura, enfocada en el sector ferroviario urbano.

- Este año lanzó su propio emprendimiento de velas veganas llamado Valistore. Una habilidad que adquirió durante su estancia en España.


Más en Andina



(FIN) SQH/RES


Publicado: 13/6/2024