Andina

Destacan incremento del empleo en Lima durante primer trimestre

Gustavo Adrianzén señala que es fruto de esfuerzos reactivadores del Gobierno

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

14:35 | Lima, jun. 15.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el empleo se haya incrementado en 4.7 % en Lima Metropolitana durante el primer trimestre del año, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El titular del Gabinete consideró que ello da cuenta de los esfuerzos que el Gobierno ha desplegado para promover el empleo. Indicó que este avance responde también al esfuerzo de todos los peruanos.

“Estos números son fruto, sobre todo, del esfuerzo diario que realizan los peruanos de a pie, que buscan salir adelante junto a sus familias y para quienes es vital mantener un clima de paz social”, manifestó. En cuanto a las cifras positivas sobre la generación del empleo en la capital, estimó que “son el resultado de las políticas que impulsa el Ejecutivo”.

En ese rubro se busca “crear más puestos de trabajo, formales y de calidad, lo que a su vez permitirá consolidar el crecimiento sostenible del país”, manifestó.


Ello también se enmarca en la política desarrollada por el Gobierno para promover la reactivación de la economía, dijo el jefe del Gabinete.

Estimó, en tal sentido, que ello es también fruto de la unidad y la articulación de los tres niveles de Gobierno, de los poderes del Estado, del sector privado y de la sociedad civil. 

Empleo para las mujeres

Adrianzén destacó también que en este mismo estudio del INEI, se indique que, de los 5 millones 402,700 personas que se encuentran laboralmente ocupadas, más de 2.5 millones sean mujeres. Esto implica una cifra superior en casi 147,000 personas a la registrada en el mismo periodo del 2023.

“Si nos enfocamos en los datos del 2019, un año antes de la pandemia, el incremento de la población femenina ocupada alcanza los 292,000”, expresó el titular del Gabinete. “Esto demuestra el compromiso para cerrar las brechas de desigualdad de género en el acceso al trabajo”, añadió.
De igual manera, resaltó el aumento del empleo adecuado en 7.2 %, en comparación con el primer trimestre del 2023.

“Este incremento nos alimenta a continuar trabajando para propiciar un entorno económico favorable que permita a nuestros ciudadanos acceder a empleos dignos y bien remunerados", indicó.


(FIN) NDP/FGM
GRM

Más en Andina:


Publicado: 15/6/2024