Andina

Emprendimientos sostenibles contribuyen al desarrollo económico de comunidades nativas

Subrayó la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, al inaugurar eco feria Madre Tierra que reúne a diferentes regiones

A la fecha, hay 132 econegocios registrados y que se benefician con las oportunidades que le brinda el Minam.

A la fecha, hay 132 econegocios registrados y que se benefician con las oportunidades que le brinda el Minam.

09:11 | Lima, dic. 17.

El trabajo y la contribución de los emprendimientos sostenibles a la reactivación económica y social de nuestro país, destacó la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, porque subrayó que de esa manera también se generan nuevas oportunidades de desarrollo para las comunidades nativas que se dedican a estas actividades.

Así lo expresó durante la inauguración de la eco feria “Madre Tierra” que el Ministerio del Ambiente (Minam) realiza en el Parque Salazar de Miraflores hasta este domingo 17. Mencionó que con ello se busca poner en valor nuestra biodiversidad, así como el trabajo y la creatividad de hombres y mujeres que desarrollan emprendimientos amigables con el ecosistema.


“Queremos que el Perú sepa que hay muchísimos hombres y mujeres que desean sacar adelante a nuestro país. Pongamos en valor nuestra biodiversidad y protejamos nuestros ecosistemas”, acotó.

En esta actividad también participaron las viceministras de Desarrollo Estratégico de los recursos naturales, Mariela Cánepa; y de gestión Ambiental, Rosa Zavala; el jefe de Cooperación de la Unión Europea en el Perú, Jerome Poussielgue; el alcalde distrital de Miraflores, Carlos Canales; y el director de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, entre otros.

Eco feria Madre Tierra

La eco feria “Madre Tierra” estará abierta al público en general en el Parque Salazar de Miraflores, en el horario desde las 10:00 de la mañana hasta las 8 de la noche. El ingreso es gratuito. En este espacio se ofrece una variada gama de productos que han sido elaborados con estándares ambientales. De esta manera se fomenta el consumo responsable en la ciudadanía.

A través de esta iniciativa sectorial se contribuye a la conservación del patrimonio natural y se impulsa el tránsito del país a la economía circular. Para ello, se trabaja de forma articulada con emprendedores, comunidades nativas, asociaciones de artesanos, comunidades de las áreas naturales protegidas, pequeños y medianos empresarios que promueven alternativas sostenibles y el reciclaje.


En esta edición de la eco feria “Madre Tierra” se podrá visibilizar y adquirir la producción de los emprendimientos del Catálogo de Econegocios y Bionegocios del Minam (https://ecoybionegocios.pe/), de aquellos que tienen la marca “Aliados por la conservación” del Sernanp y de iniciativas de negocios apoyadas por el Programa Bosques, la Unión Europea y Conservación Internacional Perú, instituciones aliadas de este evento.


Negocios rentables y sostenibles

El Catálogo de Eco y Bionegocios del Minam es una plataforma que promueve y articula la oferta de bienes y servicios eco amigables, reconocidos por dicho portafolio, con los mercados nacionales e internacionales. También incentiva la creación de dichos modelos de producción en la sociedad. A la fecha, hay 132 econegocios registrados y que se benefician con las oportunidades que le brinda el Minam.

“Aliado por la Conservación” es una marca creada y otorgada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a fin de fortalecer la conservación de nuestra biodiversidad y diferenciar a aquellos productos y servicios provenientes de las áreas naturales protegidas. De esta forma se fomentan oportunidades de desarrollo a las comunidades locales y productores que habitan dichos territorios. Actualmente, hay 76 emprendimientos licenciados.

Más en Andina: 



(FIN)  NDP/TMC


Publicado: 17/12/2023