Andina

Ceplan: Internet de las cosas contribuirá a desarrollar la industria peruana

Es importante aprovechar al máximo su potencial para el progreso del país

El "Internet de las cosas" impulsará la productividad de las actividades humanas. Cortesía

El "Internet de las cosas" impulsará la productividad de las actividades humanas. Cortesía

21:05 | Lima, abr. 16.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), destacó hoy la necesidad de la aplicación del Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) a la industria peruana, para contribuir a su desarrollo

“Por ello, es importante estar al tanto de las tendencias y oportunidades que ofrece el IoT para aprovechar al máximo su potencial”, subrayó.

Refirió que al 2030 se espera que la inversión en tecnologías del Internet de las cosas o IoT (por sus siglas en inglés) a nivel global supere los 7,940 mil millones de dólares, englobando sectores como el comercio, las ciudades inteligentes, la salud humana y las industrias, según datos publicados por el Observatorio Nacional de Prospectiva del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

El IoT se refiere a la interconexión de dispositivos electrónicos y una red de servidores y centros de datos remotos a través de infraestructura de telecomunicaciones, lo que permite capturar, almacenar, gestionar, procesar y analizar datos para tomar mejores decisiones y automatizar tareas.

A nivel global, el IoT ya está presente en los hogares y en las ciudades, automatizando funciones como iluminación, seguridad, climatización, y monitoreo del tránsito y mantenimiento de infraestructura.

Según Statista, el número de dispositivos de IoT conectados a nivel mundial ha experimentado un crecimiento constante, pasando de 4,9 mil millones en 2015 a 11,3 mil millones en 2021, y se espera que alcance los 29,4 mil millones de dispositivos conectados para el año 2030.

El IoT genera muchos beneficios a la sociedad, como la creación de nuevas oportunidades de negocios, la disminución de las emisiones de carbono, el aumento del rendimiento de los cultivos agrícolas, el uso eficiente del agua, la reducción de la demanda de combustibles fósiles y el incremento de la productividad vía la automatización y el control.

Actualmente, Estados Unidos y China son los países con mayor gasto en IoT, pero se espera que países de América Latina como México, Colombia y Chile crezcan aceleradamente en los próximos años.

En América Latina, se espera que el impacto del IoT sea significativo en sectores como la agricultura, la industria, la seguridad, la salud, la educación y el desarrollo de ciudades inteligentes, impulsando el desarrollo de tecnologías como sensores para la recopilación de información en tiempo real y sistemas de automatización, control y eficiencia.


Aplicación del IoT en Perú

En el Perú, el Ministerio de la Producción ha realizado eventos virtuales orientados a promover el uso de la Industria 4.0 en las pymes, con el objetivo de contribuir a su desarrollo y concientizar a las empresas peruanas sobre la importancia de tecnologías como el IoT y las ventajas que puede brindar antes de tomar decisiones de inversión.

Es fundamental investigar y aprender sobre cómo se aplica la interconectividad de dispositivos tecnológicos en países industrializados y en casos de éxito también en el Perú, ya que esto puede servir como referencia para su aplicación más amplia en la industria peruana.

Por ello, es importante estar al tanto de las tendencias y oportunidades que ofrece el IoT para aprovechar al máximo su potencial.

Sin embargo, para poder disfrutar plenamente de los beneficios del IoT, es crucial cerrar las brechas de infraestructura, especialmente en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y realizar inversiones sólidas en educación y capacitación, con un enfoque en la inclusión social y la alfabetización digital, para maximizar los beneficios en los negocios, la sociedad y la vida cotidiana de los ciudadanos.

El impacto del IoT dependerá de su nivel de adopción y del sistema de gobernanza que lo respalde.

Para conocer más sobre la tendencia global del "Incremento de la conectividad digital” y la oportunidad del “Internet de las cosas” se encuentra en la web del Observatorio Nacional de Prospectiva de Ceplan: (observatorio.ceplan.gob.pe).

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 16/4/2023