Andina

VRAEM: productores exportan 150 toneladas de cacao orgánico a mercados de Europa

Gracias a la articulación comercial y a créditos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)

Con el apoyo del Midagri, productores del VRAEM exportan cacao orgánico a Europa. Foto: ANDINA/Difusión

Con el apoyo del Midagri, productores del VRAEM exportan cacao orgánico a Europa. Foto: ANDINA/Difusión

18:35 | Lima, jun. 19.

A través del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), el Gobierno participó en el primer embarque de 150 toneladas de cacao orgánico producido por la Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM y que serán exportados a Italia y Países Bajos.

La jornada estuvo liderara por el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Christian Garay Torres.

El viceministro resaltó que “se ha verificado que los asociados de la referida cooperativa se rigen a la nueva normativa exigida por la Unión Europea, cuya producción proviene de zonas de libre deforestación en la Amazonía”.

El embarque de este cargamento representa un gran avance en el sector, considerando que la asistencia técnica en articulación comercial y los créditos brindados por instituciones del Midagri “han sido fundamentales para concretar este envío”, valorizado en más de U$ 1.5 millones.


“Sierra y Selva Exportadora nos dio asistencia técnica en articulación comercial, lo que nos brinda sostenibilidad para fortalecer la relación con nuestros clientes”, expresó el gerente general de la Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM, Freddy Millán.

Esta cooperativa está integrada por 514 socios que pertenecen a los pueblos originarios Nomatsiguenga y Ashaninka, del distrito de Pangoa, en provincia de Satipo, región Junín.

“Las empresas extranjeras ICAM (Italia) y Cacao Latitudes (Países Bajos) valoran el respaldo que otorga el Gobierno al trabajo y esfuerzo de los pequeños productores y que vía marítima llegará en los próximos días a los mercados internacionales”, destacó el Midagri, en una nota de prensa.



El cacao en el Perú


El Perú es una de las diez naciones productoras de cacao orgánico y ocupa el tercer lugar en exportación por su diversidad genética, un valor agregado para el productor de cacao nativo y fino, como el cacao blanco de Piura, el cacao nacional puro de San Ignacio, el cacao Marañón de Jaén, el cacao chuncho del Cusco y el cacao montaña de Junín.

Más de 90,000 productores de cacao dedicados a la agricultura familiar se localizan en 16 regiones, donde cultivan y perfeccionan un grano con alto valor comercial y sostenible a nivel internacional. 

Las principales regiones productoras cacaoteras, según el Midagri, son San Martín, Junín, Ucayali y Cusco. En el período 2022- 023 se exportaron 1,153 toneladas de cacao como materia prima a países como Italia, Bélgica, Alemania y Países Bajos.



Trayectoria exitosa


En la actualidad, la Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM cuenta con 1,700 hectáreas de cacao, que representan 1,540 toneladas al año, por lo que busca acceder a nuevos créditos del Fondo AgroPerú para implementar una planta de procesamiento de cacao.

Luego, con créditos y el apoyo de Provraem-Midagri empezaron a cultivar cacao y, seguidamente, con Agroideas, construyeron un centro de acopio.

El primer crédito se aprobó el 24 de setiembre de 2021 por 299,000 soles; y el segundo, el 30 de mayo de 2023 por 499,000 soles. La cooperativa logró cancelar exitosamente sus préstamos. 

La Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM es poseedora de las certificaciones Certificado Orgánico, Comercio Justo Fairtrade, Biosuisse, COOR y Fairtrade USA. Además, se encuentra en proceso de obtener la acreditación del sello Rainforest Alliance.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 19/6/2024