Andina

Gobierno tiene 800 unidades de maquinaria para atender emergencias por lluvias

Se descolmataron 600,000 metros cúbicos de lodo en cuencas de los ríos Rímac y Chillón

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury. Captura TV

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury. Captura TV

19:06 | Lima, feb. 19.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, destacó hoy que el Gobierno dispone de 800 unidades de maquinaria pesada para atender las emergencias por las lluvias intensas.

Así lo indicó en conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

Refirió que desde mediados de la semana pasada ha habido un incremento sustancial de lluvias en esta temporada, llegando a un pico el día miércoles 12 de febrero en el caudal del río Rímac de 132 metros cúbicos por segundo.

“Para que tengamos una idea de esto, el año 2017 que se dio el gran Fenómeno El Niño llegamos a 185 metros cúbicos en el río Rímac”, subrayó.

“Después de ese año, los siguientes años del 2018 hasta el 2024 inclusive, hemos tenido un pico promedio, o sea, el valor más alto de caudal en el río Rímac de entre 80 y 95 metros cúbicos por segundo” agregó.

“Este año, el miércoles 12 (de febrero) hemos tenido 132 metros cúbicos por segundo, es decir, sustancialmente mayor que los años anteriores” enfatizó.

En ese sentido, indicó que se ha venido realizando la descolmatación de las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, con resultados positivos, como una medida de mitigación ante los impactos de estas lluvias intensas.

“Es decir, no hemos tenido ningún problema de amenaza de desborde en ninguno de los ríos tanto en el Chillón y sobre todo en el río Rímac, a pesar de estos grandes caudales que se han tenido desde la semana pasada. Básicamente por las labores de prevención”, afirmó.

Refirió que a nivel Lima, a la fecha se ha descolmatado 600,000 metros cúbicos de lodo, piedras y basura en ambas cuencas del Rímac y Chillón, y para ello se han utilizado 145 maquinarias y vehículos pesados.


A nivel nacional


De otro lado, el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), destacó que el Gobierno dispone de un conjunto de 800 maquinarias pesadas para atender estas emergencias por las intensas lluvias.

“Pero ahí no nos quedamos, a nivel país también estamos interviniendo. Los medios de comunicación también han pasado algunos de desbordes en algunas quebradas. Nosotros tenemos a nivel país 800 las máquinas que están trabajando en este momento”, explicó.

“En el pico de la temporada de lluvia, nuestra capacidad de respuesta cuando suceden estos eventos está siendo de aproximadamente un día, para que nosotros como máximo lleguemos al punto del suceso con nuestra maquinaria”, agregó.

Además, indicó que en esta temporada de intensas lluvias también hay una coordinación intersectorial. 

“La maquinaria no solamente es del Ministerio de Vivienda, sino también del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri) a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y del Ministerio de Defensa a través del Ejército”, agregó.

A modo de ejemplo, refirió el suceso más reciente de lluvias y desbordes sucedido en Nazca.
 
“Este sucedió aproximadamente entre las 5 y 6 de la tarde, a la medianoche nosotros ya teníamos capacidad de respuesta, ya teníamos maquinaria en la zona”, detalló.

“Al día siguiente se incorporó mayor cantidad de máquinas, un nivel de 20 máquinas trabajando y además ese mismo día llegaron efectivos del Ejército para poder ayudar en la descolmatación de barro que habían ingresado a los domicilios”, agregó.

Respecto al apoyo solicitado por un grupo de pobladores de la zona de Ricardo Palma, Huarochirí para la descolmatación y la construcción de tres diques de contención en la quebrada Montalvo, indicó que a las tres horas el ANA se hizo presente y empezaron los trabajos.

Finalmente, señaló que a fines del presente mes, espera concluir al 100 % los trabajos de prevención y corrección ante la temporada de lluvias.

“Sin embargo vamos a tener toda todo el equipamiento a nivel país, todavía se va a mantener en Lima para tener capacidad de respuesta ante cualquier evento natural porque como todos sabemos estos son imprevisibles, lo que uno hace es básicamente labor de prevención y de mitigación de riesgo”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV
JRA

Publicado: 19/2/2025