En el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó la campaña de detección temprana en el Mercado Productores Santa Anita en donde niñas y niños fueron evaluados por los especialistas que realizaron la identificación de los signos y síntomas de alarma de cáncer infantil. Además, se vacunó contra el virus del papiloma humano (VPH) y se impulsó la donación de sangre.
La directora de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, Essy Maradiegue, señaló que la detección temprana de cáncer infantil es el pilar fundamental para realizar un diagnóstico oportuno y contar con más posibilidades de curación. Si bien esta enfermedad no se puede prevenir, si se puede detectar a tiempo.
Por ello, resaltó que los principales signos y síntomas que nos pueden hacer sospechar de esta enfermedad son fiebre por más de 7 días, dolor de huesos, palidez marcada y progresiva, presencia de moretones o puntos rojos en la piel, sangrado de nariz y encías, mancha blanca en el ojo o desviación repentina de la mirada.
Además, está el dolor de cabeza persistente acompañado de vómitos, presencia de ganglios duros a nivel de la axila, cuello o ingle, aumento de volumen del abdomen, o cualquier masa o aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo.
“Si los padres detectan estos síntomas deben acudir al establecimiento de salud más cercano y conversar con los profesionales de la salud quienes evaluarán el caso del menor y si es necesario realizar la referencia dentro de las 72 horas a centros especializados y con capacidad resolutiva”, aseveró.
Dentro de los principales avances de la gestión del ministro de Salud, César Vásquez, cuya prioridad es la lucha contra el cáncer, se ha logrado reducir el tiempo promedio de diagnóstico de cáncer infantil de 107 a 57 días. Asimismo, se consiguió disminuir la tasa de abandono del 18.5% al 8.5%.
En diciembre de 2024, se aprobó por primera vez la guía de práctica clínica de leucemia linfoblástica aguda, el cáncer más frecuente en menores de 19 años y el medicamento de alto costo Blinatumomab, un estándar de manejo internacional para los pacientes con indicación de trasplante de médula ósea. En los últimos cinco años, se ha logrado ampliar los servicios de oncología pediátrica de 9 a 16, lo que ha permitido atender a más niños con cáncer.
La campaña fue organizada con el apoyo de la Fundación Proyectos de Amor, el Mercado Productores y la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 15/2/2025