Lambayeque se declara en alerta ante el aumento de casos de dengue en lo que va del año
Informe técnico reporta 139 casos de enfermedad en enero

En lo que va de enero de 2025 se han reportado 139 casos de dengue en 29 distritos de Lambayeque, este incremento ha obligado a las autoridades a declarar la alerta epidemiológica en la región. ANDINA/Difusión
La región Lambayeque se encuentra en alerta tras el último informe técnico que reporta 139 casos de dengue, entre confirmados y probables, distribuidos en 29 distritos. Las jurisdicciones más afectadas incluyen Pátapo, Chiclayo, La Victoria, Ferreñafe, Olmos, Tumán y Motupe.


Publicado: 30/1/2025
Ante el riesgo de un incremento en los casos de dengue, exacerbado por las recientes lluvias y las condiciones climáticas propicias para la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque ha declarado una Alerta Epidemiológica. Esta medida busca reforzar las acciones de prevención, vigilancia y atención en la región.

“Esta alerta tiene como objetivo que los establecimientos de salud fortalezcan sus actividades internas y colaboren de manera integrada con las instituciones comunitarias y privadas para difundir las medidas de prevención y control de esta enfermedad”, explicó Víctor Torres Anaya, jefe de la Oficina de Epidemiología de la Geresa Lambayeque.
El dengue tiende a propagarse con mayor intensidad durante los meses de verano, debido al aumento de temperaturas y precipitaciones. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha pronosticado que las temperaturas podrían superar los 34 grados.
La Geresa Lambayeque advierte que la acumulación de objetos inservibles en patios y techos incrementa el riesgo de reproducción del mosquito transmisor del dengue. Entre las medidas de prevención que se están implementando, todos los centros de salud deben identificar y notificar casos sospechosos de dengue, priorizando la detección temprana, incluso sin pruebas confirmatorias.
Además, se intensificarán las actividades para eliminar criaderos del Aedes Aegypti, se realizarán controles larvarios casa por casa, se llevarán a cabo capacitaciones continuas al personal de salud y se monitorearán las intervenciones.
La Geresa Lambayeque hizo un llamado a las autoridades locales, al sector privado y a la comunidad en general para unir esfuerzos en el control de la propagación del dengue. Se recomendó eliminar los criaderos de mosquitos en el interior de las casas y sus alrededores, así como utilizar repelentes y mosquiteros para prevenir picaduras.

Por último, las autoridades instaron a la población a acudir de inmediato al centro de salud más cercano si presentan síntomas como fiebre alta, dolor muscular o manchas rojas en la piel, donde recibirán atención gratuita.
Más en Andina:
En Junín, detienen presuntos suplantadores durante examen de admisión a Universidad de Tarma https://t.co/0eTMPGaJYH pic.twitter.com/d5HbaQxlmJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 29, 2025
(FIN) SDC/MAO
JRA
Publicado: 30/1/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka