Ucayali se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año: el Carnaval 2025, que promete colmar las calles de color, danzas, música, comparsas, carros alegóricos y tradición. A continuación, se detallan las actividades programadas para los próximos días en diversas localidades de la región, marcando el inicio de las festividades que se extenderán hasta los primeros días de marzo.
Domingo 9 de febrero
Se realizará la gran apertura de los carnavales en la ciudad de Pucallpa, en la Explanada de la Discoteca El Bosque, ubicada en la Av. Yarinacocha, a partir de las 3:00 p.m. Habrá un despliegue de música, danzas y mucho más para comenzar la celebración de los carnavales 2025.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/08/001142208M.jpg)
Del 3 de febrero al 10 de marzo
El Concurso de Fotografía Reto Ucayali (#TuMomentoCarnaval) se llevará a cabo en las redes sociales. Los participantes podrán compartir sus mejores fotos relacionadas con el carnaval, mostrando la magia de los festejos en la región.
Del 13 al 22 de febrero
Las festividades se trasladarán a Atalaya. Las calles principales de Atalaya se decorarán para albergar el lanzamiento de las festividades, el inicio de competiciones deportivas como vóley mixto y fútbol, así como la elección de la Señorita Intercultural Atalayina. Además, los asistentes disfrutarán de un pasacalle de carros y mototaxis, y un concurso de danzas carnavalescas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/08/001142210M.jpg)
Martes 11 de febrero
El Carnaval Pucallpino 2025 se oficializará en una ceremonia especial en la Plaza de Armas de Yarinacocha, a las 6:00 p.m. Organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), será un momento de reunión para autoridades y ciudadanos, quienes celebrarán juntos el inicio de las festividades.
Del 14 al 22 de febrero
El distrito de Irazola será sede de una serie de actividades que van desde maratones hasta competencias gastronómicas. Los eventos incluyen el tradicional Plantado de Árbol, la elección de Miss Carnaval y un pasacalle con comparsas tradicionales y carros alegóricos. Además, se realizará el Tumba de Humisha, una festividad ancestral de la región. Las actividades comienzan a las 9:00 a.m.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/08/001142211M.jpg)
Sábado 15 de febrero
Se celebrarán las tradiciones con una serie de competencias costumbristas, que tendrán lugar en el Parque Mangualito a partir de las 2:00 p.m.
Viernes 28 de febrero
Con la actividad Press Tour Carnavalero se iniciarán las celebraciones del fin de semana, invitando a periodistas y medios de comunicación a un recorrido por los principales puntos de interés del carnaval. El recorrido comenzará a las 8:00 a.m. en diversos puntos de la ciudad, organizado por el Dircetur.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/08/001142209M.jpg)
El Carnaval de Ucayali continuará con el Gran Corso Carnavalesco "Costumbres de mi Tierra", que recorrerá las principales calles de Pucallpa a partir de las 3:00 p.m. bajo el tema "Costumbres de mi Tierra". Este corso será una muestra viva de las tradiciones locales, con la participación de comparsas, carrozas alegóricas y danzas típicas de la región.
Domingo 2 de marzo
El día comenzará con el esperado “Concurso de Humisha Interbarrios 2025”. Este evento reunirá a los vecinos de los principales barrios de Callería, Yarinacocha y Manantay, quienes competirán por crear la mejor humisha (figura tradicional del carnaval). La actividad comenzará a las 8:00 a.m.
A las 9:00 a.m. se llevará a cabo la Fiesta Central y Cierre del Carnaval Cachudos 2025, una de las fiestas más emblemáticas del carnaval pucallpino. El evento se realizará en el cruce de Jr. Pachitea Cuadra 1 y Jr. Guillermo Sisley, con la participación de las comparsas más destacadas y una gran fiesta popular que pondrá fin a los carnavales en la ciudad.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/08/001142207M.jpg)
Además, el Carnavalazo Interactivo 2025 será uno de los eventos más innovadores de este carnaval. A partir de las 12:00 p.m., el Campo Ferial de Yarinacocha se convertirá en el escenario del festival de pintura más grande de la Amazonía, con artistas locales y regionales. Este evento promete ser una experiencia única que fusiona arte y carnaval.
Con una variedad de actividades para todas las edades, el Carnaval de Ucayali 2025 promete ser una celebración que atrae tanto a los habitantes locales como a turistas de todo el país.
La invitación está abierta: ¡no te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento lleno de tradición, color y alegría!
(FIN) MPD
También en Andina: