Minam: avanza el cierre de botaderos y de mejoramiento de la gestión de residuos sólidos
Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, recalca el compromiso del país de reducir emisiones de carbono

Las nuevas plantas de procesamiento ayudarán a mejorar la gestión de residuos sólidos. ANDINA/Difusión
El titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, afirmó ayer que en 2025 se cerrarán los botaderos de residuos existentes en el país, a fin de mejorar la gestión de residuos sólidos y optimizar la implementación de espacios que representen una alternativa para los rellenos sanitarios.


Publicado: 28/1/2025
“Este año programamos cerrar los botaderos que hay en el país”, refirió, en declaraciones a TV Perú. “Acabamos de lanzar el proceso para en Chincha cerrar los botaderos y avanzar en la construcción del relleno sanitario”, indicó como ejemplo.
Castro indicó que recientemente en Trujillo se iniciaron las operaciones de lo que consideró “el relleno sanitario más grande del país”. Este atenderá a nueve distritos de la referida provincia de La Libertad, cubriendo las necesidades de 1.2 millones de personas.

Sin embargo, el ministro consideró que en el país “tenemos que ir cambiando de tecnología” en ese tema. “Hemos pensado por años que la solución a nuestros residuos son los rellenos sanitarios, pero estos demandan muchas áreas y cada vez nos faltan esas áreas”, añadió.
Como ejemplo, mencionó la transformación de residuos sólidos en energía; modalidad que se desarrolla en dos centros en Lima y que ahora también se pondrá en marcha en San Sebastián, Cusco. “Necesitamos masificar ese tipo de tecnología”, indicó, precisando que Perú captó esa modalidad en la reunión de APEC, viendo los ejemplos de Corea, Japón y Singapur.
Respeto a compromisos y acuerdos
Destacó, asimismo, que en el país el 12.8 % de la energía provenga de fuentes renovables. “Tenemos energía eólica y fotovoltaica que se generan a través de paneles solares y energía hidráulica”, detalló.
“Somos uno de los pocos países que ha aprobado su estrategia y política nacional de cambio climático con miras al 2050”, indicó. El objetivo –añadió- es llegar a ese año con niveles bajo de emisiones de carbono, y con la implementación de fuentes de energía renovables.
En ese sentido, refirió que el país sigue respetando los acuerdos internacionales establecidos al respecto, como el Acuerdo de París. “Nos hemos comprometido en reducir el 40% de nuestros gases de efecto invernadero”, recordó.
Hoja de ruta para la economía circular
En ese contexto, Castro afirmó que el Perú avanza hacia la implementación del modelo de economía circular, a través de la elaboración de una hoja de ruta al respecto, en la que se fijan parámetros de responsabilidad ambiental. Ello va en concordancia con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París sobre el tema climático.

Así, indicó que a mediados de febrero el sector a su cargo aprobará su hoja de ruta al respecto, Dicha labor se desarrolla también en cada sector del gobierno.
Sostuvo que ese es el caso de carteras como las de Producción, Vivienda y Energía y Minas; esta última aprobaría el documento correspondiente durante la presente semana, indicó. Asimismo, “muchas empresas ya se han inserto en la economía circular”, agregó el ministro, quien refirió que estas pertenecen a los ámbitos industrial, minero y de energía.
“Queremos que nuestros ciudadanos vivan en un ambiente de calidad y de buena salud”, manifestó Castro al respecto.
Destacó, además, que en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, la presidenta Dina Boluarte haya recalcado que Perú aspira a ser sede de la reunión mundial sobre la contaminación con plástico. Indicó que similar propuesta ha hecho Ruanda, debiendo determinarse qué país será el escenario de dicha cita.
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Sierra de Perú soportará esta semana vientos moderados y lluvia intensa, nieve y granizo https://t.co/Rc3Mlr95Ww pic.twitter.com/LaXmRZyj3Y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2025
Publicado: 28/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025