“Además de la instalación en la zona de una carpa que funciona como
Centro Emergencia Mujer (CEM) y de la puesta en marcha de equipos CEM itinerantes, se ha realizado una campaña de prevención para informar a las personas sobre las pautas a seguir y a dónde acudir si se presenta un hecho de violencia”, detalló la titular del sector, Ana María Choquehuanca.


“Los equipos del MIMP en la zona continúan apoyando en las labores de entrega de
ayuda humanitaria y en el empadronamiento de la población afectada”, enfatizó.
(FIN) NDP/LZD/MAO