Perú se perfila como epicentro para la inversión en fintechs

ANDINA/Difusión
Impulsado por una demanda creciente de soluciones financieras innovadoras, Perú ha emergido como un líder en el sector fintech, Este crecimiento responde al desafío de la inclusión financiera, campo que las fintechs han facilitado acceso a servicios bancarios para la población no bancarizada. Solo en el último año se tiene un aumento del 15%, de acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva (BCR), y esto es en gran parte gracias a estas iniciativas impulsadas por la inversión extranjera.
Publicado: 6/7/2024
A pesar de no contar con una regulación concreta por parte del Gobierno peruano, pues es está en constante debate con el fin de buscar normativas que se amolden al mercado, esto no ha sido impedimento para el fortalecimiento de este mercado. La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) ha destacado que las inversiones en el sector fintech alcanzaron cifras récord en 2023, con un crecimiento del 45% en comparación con el año anterior.
En esa línea, Cristian Tala, fundador de El Ecosistema Startup, mencionó que “Perú está en un momento crucial, que debe ser aprovechado, para consolidarse como un hub fintech en la región. La combinación de talento local, apoyo gubernamental y un mercado en expansión crea un ecosistema ideal para la innovación financiera”.
La diversidad del mercado peruano y la adopción creciente de tecnologías móviles son factores clave que están impulsando la expansión de las fintechs. Iniciativas que ofrecen soluciones de pagos digitales, han demostrado el potencial de este sector, logrando una rápida penetración en el mercado.
Además, el incremento en la conectividad digital y la alta penetración de smartphones han creado un terreno fértil para que las startups tecnológicas prosperen. De acuerdo a Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), en el último año 9 millones 373 mil 552 hogares cuentan con un smartphone.
El principal valor se lo han otorgado los inversores internacionales, quienes han visto en Perú, un potencial mercado para implementar nuevas empresas que sirvan de apoyo para las financieras tradicionales. Es así que fondos de capital de riesgo y aceleradoras de startups de renombre mundial han comenzado a establecer presencia en Perú. Este flujo de inversión está no solo aportando capital, sino también conocimientos y redes de contactos esenciales para el crecimiento de nuevas empresas.
A ello, el inversionista alienta a potenciales inversionistas a apostar por el Perú. “Invertir en un proyecto es potencialmente riesgoso, sobre todo si es un nuevo proyecto, es así que es fundamental considerar dos aspectos: equipo de trabajo y los puntos de dolor del mercado, más que en la solución en sí, porque esta va a ir mutando para adecuarse al mercado, además, tiene que ser un producto por el cual la gente esté dispuesta a pagar.
Con un ecosistema vibrante y un mercado en expansión, Perú se perfila como un destino atractivo para la inversión en startups fintech, ofreciendo un futuro prometedor tanto para emprendedores como para inversores en el sector financiero tecnológico.
Más en Andina:
#NormasLegales ??Transfieren S/ 80 millones a Activos Mineros para proyectos de remediación ambiental https://t.co/0FUz1Mb7X6 pic.twitter.com/RTYCweiGmJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 6, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 6/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Fintech peruana es elegida en programa de aceleración en Silicon Valley
-
Fintech busca sumar más de 100 talentos peruanos
-
Fintech: Sector con alto potencial económico aún no cuenta con regulación
-
Perú registra el mayor crecimiento de Fintech en Latinoamérica
-
Prevén que el sector fintech alcanzará US$ 1.5 billones de ingresos en 2030
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo" [video]
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Presidenta Boluarte: este año Llamkasun Perú generará más de 100 mil empleos temporales
-
Eduardo Arana: “Este es un Gabinete de concertación”
-
Contralor afirma que institución entraría en crisis en año preelectoral