Minam invertirá 20 millones de soles para recuperar áreas degradadas por residuos sólidos
En 2021, por medio de proyectos en Amazonas, Apurímac, Lima y Pasco

Proyectos del Minam promueven la recuperación de áreas degradadas en Amazonas, Pasco, Apurímac y Lima. Foto: ANDINA/Difusión
Con una inversión que bordeará los 20 millones de soles, el Ministerio del Ambiente (Minam) impulsará en 2021 la recuperación de 6 áreas degradadas como consecuencia del funcionamiento de botaderos de residuos sólidos en distintas regiones del país.

Publicado: 29/12/2020
Esta intervención –inédita en el país– se realizará en las ciudades de Pozuzo y Oxapampa (Pasco), Chancay y Yauyos (Lima), Bagua (Amazonas) y Andahuaylas (Apurímac), de acuerdo con información de la Unidad Ejecutora 003-Gestión de la Calidad Ambiental del Minam.
Los recursos se invertirán en obras de infraestructura sanitaria y en acciones complementarias propias en este tipo de proyectos, para beneficio de más de 200,000 personas de las referidas jurisdicciones.
“Las áreas degradadas por residuos sólidos son aquellos lugares donde se realiza o se ha realizado la acumulación permanente de residuos sólidos municipales sin las consideraciones técnicas establecidas para una infraestructura de disposición final y/o sin autorización”, detalló el Minam.

Rellenos sanitarios
Como parte de la ejecución de estos proyectos, las municipalidades beneficiarias ya han puesto en funcionamiento rellenos sanitarios para la disposición final de sus residuos sólidos y se cuenta con un plan de trabajo con los recicladores locales.
De acuerdo con la Guía para la Formulación del Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales, aprobada con Resolución Ministerial 150-2019-MINAM, la municipalidad responsable de la recuperación de áreas degradadas está obligada a ejecutar el proyecto de inversión correspondiente.
Más en Andina:
??La iniciativa Machu Picchu Carbono Neutral, que busca convertir a la ciudadela inca en el primer destino turístico en reducir las emisiones de dióxido de carbono, ha sido destacada por Lonely Planet, prestigiosa publicación internacional de viajes https://t.co/DyoAiJzEPj pic.twitter.com/nWcDwnspxp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2020
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 29/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Cambio climático: conoce las líneas de acción prioritarias del Minam para el 2021
-
Minam rechaza proyectos de ley que promueven la minería ilegal en el país
-
Minam supervisa obras de infraestructura sanitaria en Tumbes y Piura
-
Minam entrega equipos tecnológicos a pescadores artesanales de Ica, Piura y Lima
-
Minam: En esta Navidad y Año Nuevo compra productos amigables con el ambiente
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización