El patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Cajamarca es protegido con cercos metálicos para evitar daños durante las actividades del tradicional carnaval que se prolongará hasta el domingo 9 de marzo. La pileta de la plaza de Armas, plazuela Las Monjas, iglesia Belén, y la plazuela de Los Héroes, han sido cercados por la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Como parte de la campaña “Por un carnaval sin violencia y con respeto al patrimonio cultural”, las autoridades locales buscan cautelar los monumentos durante la festividad. “Se ha elaborado un plan de contingencia con la Dirección Desconcentrada de Cultura para proteger el patrimonio”, afirmó Pilar Hoyos Estela, subgerente de Cultura de la municipalidad de Cajamarca.

En declaraciones a la Agencia Andina, la funcionaria reveló que la campaña busca concientizar a la población: jóvenes, padres de familia para que incidan en sus hijos de que los excesos desvirtúan la celebración, incluso malogran esa alegría que caracteriza al cajamarquino. “El único exceso en el carnaval debe ser la alegría”.
Hoyos Estela comentó que se ha iniciado un trabajo conjunto entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Ministerio Público, Policía Nacional, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Dirección Desconcentrada de Cultura, Programa Nacional Aurora, Red de Juventudes, entre otras, para proteger el patrimonio.
“Es importante concientizar a los jóvenes a mantener el valor de la solidaridad, el respeto. No hay que dejar solos a nuestros amigos si se ponen mal en la fiesta, hay que atenderlos, llevarlos a su casa como se hacía antes. Hagamos un rescate de valores en el carnaval y seamos ejemplo para quienes nos visitan, de cómo cuidamos, de cómo cuidar nuestro patrimonio”, acotó.

La funcionaria afirmó que el sábado 1 de marzo (entrada de Ño Carnavalón) es el día de mayor riesgo debido al exceso de la multitud. “Esperamos lograr cosas importantes con la campaña, la policía va a desplegar 700 efectivos para la seguridad, también el personal de serenazgo. Se ha identificado los lugares a proteger ese día con plástico y barreras metálicas”.
“Pedimos, apelamos a la razón de los ciudadanos, a su sentimiento como cajamarquinos para cuidar lo nuestro. Es responsabilidad de todos, Cajamarca es nuestra casa y debemos cuidarla, protegerla”, precisó la funcionaria, al incidir que el día de la entrada de Ño Carnavalón se restringirá el acceso al centro histórico.

La campaña exhorta también a recuperar las actividades tradicionales del carnaval, el respeto a los turistas, fomentar una competencia sana entre los barrios de esta ciudad, impulsar una campaña regional para la recuperación del carnaval, prohibir la venta de licores a menores de edad, entre otros aspectos.
En estos días, el comité organizador de la fiesta realiza el concurso “Revive el carnaval tradicional” en la que participan los barrios y centros poblados. El concurso consiste en rescatar los valores del carnaval, la peculiaridad de la festividad que lo hace única, atractiva y especial, afirmó la subgerente de Cultura de la municipalidad de Cajamarca.

Los barrios decoran sus calles, preparan platos tradicionales manteniendo ingredientes propios, presentan grupos musicales, elaboran chicha de jora, entre otros elementos del carnaval. Todo eso es calificado por un jurado experto en folclor, música, arte e historia.