Huancayo: Inpe presenta programa “Cárceles productivas” a empresarios
Iniciativa permite instalar centros de producción en recintos penitenciarios
Productos elaborados por internos del penal de Huancayo que participan en programa "Cárceles productivas".
Ante un importante grupo de empresarios de la Cámara de Comercio de Huancayo, el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Carlos Vásquez Ganoza, presentó el programa “Cárceles productivas”, a fin de animarlos a instalar sus negocios en los recintos penales de la región.
Publicado: 18/8/2017
“Con este programa del Inpe se genera mayor productividad para los empresarios, una mejor reinserción social del interno y permite que el Estado cobre la reparación civil y pueda reinvertir en nuevos talleres, ampliando la mano de obra. Por ello estamos convencidos de que ganan empresario, interno y Estado”, manifestó la máxima autoridad penitenciaria.
El Inpe ofrece a los interesados su infraestructura penitenciaria, con amplios espacios donde instalar máquinas industriales para la producción desde las cárceles.
Carlos Vásquez indicó que el Gobierno quiere lograr un cambio positivo en la población penal que hoy llega a 84,317 internos a escala nacional. “A través del trabajo se evita que las personas incurran nuevamente en el delito y mejore la seguridad ciudadana”, enfatizó.
El presidente del Inpe indicó que en el penal de Huancayo ya existen experiencias exitosas con empresas que han trasladado sus maquinarias y personal a las cárceles para la elaboración de sus productos.
Entre ellas están la fundación Maki International (artesanías), empresa Comuge (muebles de madera), inversiones T.Y.Y.C. (calzados), empresa agraria cafetalera Chanchamayo Highland Coffee y New Warmi” (prendas de alpaca).
En la actualidad, un alto porcentaje de internos de la región Centro Huancayo participa en los talleres laborales tales como textilería, tejido y bordado, tejido a máquina, carpintería, zapatería, trabajo en cuero, cerámica y metal mecánica.
En la reunión de trabajo, el titular del Inpe invitó a los empresarios a participar de una visita guiada al penal de Huancayo para apreciar los talleres y ambientes donde laboran los internos y comprobar las ventajas del programa. Finalmente se presentaron productos diversos y hubo un desfile de ropa hecha en penales.
El interés del Instituto Nacional Penitenciario es lograr la suscripción de convenios de apoyo interinstitucional con los empresarios, a fin de darles todas las facilidades para desarrollar sus negocios y lograr una ventaja competitiva, destacó su presidente.
(FIN) PTM/LZD
GRM
Publicado: 18/8/2017
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Oficializan duelo nacional el 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Aprueban especificaciones técnicas para el uso de casco y chaleco para motociclistas
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional