Mininter y Concejo Provincial de Pataz unen esfuerzos para combatir la minería ilegal
Se impulsará proyecto de inversión en bien de la seguridad de Tayabamba, capital provincial

El Mininter ratifica su voluntad de continuar estrechando lazos con los gobiernos regionales y locales, así como con organizaciones sociales, empresariado y sociedad civil, para lograr una lucha frontal contra la delincuencia común y criminalidad organizada. Foto: Mininter
El Ministerio del Interior (Mininter) y la Municipalidad Provincial de Pataz unirán esfuerzos y coordinar acciones para fortalecer las estrategias operativas contra la minería ilegal en esta jurisdicción ubicada en la región La Libertad.
Publicado: 24/1/2025
En una reunión desarrollada en la sede del Mininter, el viceministro de Orden Interno, César Guardia, expresó al alcalde Aldo Carlos Mariños la disposición del ministro Juan José Santiváñez de concertar con todos los actores involucrados en esta problemática para establecer lineamientos que permitan frenar el avance de las organizaciones criminales que operan en Pataz.
Asimismo, Guardia comunicó que, por encargo del ministro Santiváñez, la Policía Nacional del Perú (PNP) refuerza las labores de resguardo y control en puntos estratégicos del corredor minero de la provincia liberteña, para así garantizar un seguro y libre traslado de los insumos químicos fiscalizados, explosivos, combustible, así como el desplazamiento de los vehículos que transportan el mineral extraído desde las plantas de beneficio hasta los puntos de distribución.
Central de monitoreo
En otro momento de la cita, el viceministro manifestó el compromiso del sector Interior por impulsar el proyecto de inversión presentado por la Municipalidad de Pataz, que consiste en la construcción de una edificación de dos pisos para el funcionamiento de una central de monitoreo, una base del serenazgo local y un espacio para las juntas vecinales, en Tayabamba, capital provincial.
De esta manera, el Mininter ratifica su voluntad de continuar fortaleciendo y estrechando lazos con los gobiernos regionales y locales, así como con organizaciones sociales, empresariado y sociedad civil, para lograr una lucha conjunta y frontal contra la delincuencia común y criminalidad organizada.
Más en Andina:
Fiscalía denuncia que pelícanos thagus, ave marina considerada en peligro de extinción, están siendo cazados de manera ilegal en la playa ubicada en el sector La Bocana, en La Libertad. https://t.co/XhmaUIAjkz pic.twitter.com/dO6HRrQUC7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2025
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 24/1/2025
Noticias Relacionadas
-
La Libertad: derrumbe en mina deja un muerto y tres desaparecidos en Pataz
-
La Libertad: hallan sin vida a cuatro mineros reportados como desaparecidos en Pataz
-
Gobierno prorroga estado de emergencia en provincias de Zarumilla, Virú, Trujillo y Pataz
-
La Libertad: despliegan policías para corroborar nuevo atentado contra Poderosa en Pataz
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal vence a Bolívar 2-1 y espera a Cerro Porteño