Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: infraestructura tiene avance de 60%
Obras se ejecutan bajo estándares sostenibles

Ejecutivos de LAP.
El Nuevo Jorge Chávez, uno de los proyectos más emblemáticos del sector infraestructura aeroportuaria en el Perú, avanza a paso firme con el nuevo terminal único de pasajeros alcanzando más del 60% de su construcción.

Publicado: 14/11/2023
De acuerdo con Lima Airport Partners (LAP) destacan la culminación de la instalación de concreto en el acceso del viaducto vehicular, la instalación de las fajas de equipajes y los puentes fijos para las mangas de conexión.
Además, se ha completado la construcción de la estructura de concreto que conecta el Nuevo Jorge Chávez con el Acceso Puente Santa Rosa. Para el 2024, se tiene proyectado concluir con toda la construcción de fierro y cemento de la esperada Ciudad Aeropuerto.
Asimismo, ya se alista la ejecución de proyectos comerciales complementarios que formarán parte de la primera Ciudad Aeropuerto de Sudamérica.
Los trabajos se llevan a cabo cumpliendo altos estándares socioambientales tanto a nivel nacional como internacional, por lo que, con el objetivo de generar impacto positivo en las personas y el medio ambiente, la concesionaria Lima Airport Partners (LAP) ha desarrollado el programa el Nuevo Jorge Chávez despega con sostenibilidad, que ha contribuido con la recirculación de recursos y materiales, el reaprovechamiento de reciclables, la donación de residuos para fines sociales y a evitar más de 8,800 toneladas de emisiones de CO2.
Iniciativa
La iniciativa surgió ante la necesidad de encontrar alternativas adecuadas para dar tratamiento, de manera eficiente y sostenible, a las grandes cantidades de residuos como producto de los trabajos de construcción, antes de disponerlos a un relleno sanitario de seguridad.
Esta gestión, que ha permitido ahorros importantes, además de tener beneficios sociales y ambientales, es posible gracias a operadores autorizados que lograron insertar dichos residuos en un ciclo productivo, realizado por empresas que reciclan estos materiales.
Asimismo, se ha reaprovechado el agua que no tenía uso para controlar la polución producida por el movimiento de tierras, se ha recuperado casi millón y medio de metros cúbicos en material propio de los terrenos para las actividades constructivas y se ha comercializado una gran cantidad de residuos metálicos que han vuelto a la vida como nuevo acero.

“En LAP, mantenemos firme nuestro compromiso con la conservación del medio ambiente y el cuidado de las personas; por eso, en línea con nuestro Enfoque de Sostenibilidad, implementamos estrategias de consumo eficiente, reaprovechamiento de los recursos naturales y residuos y acciones para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, haciendo que el nuevo Jorge Chávez sea, desde su construcción, un aeropuerto con gestión sostenible”, sostuvo la Environmental Project Manager de LAP, Karen Ganvini.
Reconocimiento
Es así que, gracias a los resultados obtenidos por el Nuevo Jorge Chávez despega con Sostenibilidad, LAP fue reconocida recientemente a nivel nacional e internacional, ganando en la categoría Ambiental en la II edición de los Premios ESG y Sostenibilidad, otorgado por la revista peruana Semana Económica, y recibiendo el reconocimiento Green Airport del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC).
El primero destaca el compromiso con un modelo de negocio y una operatividad sostenible a los proyectos de las empresas más importantes del país, mientras que el segundo premia a los aeropuertos miembros que han desarrollado iniciativas ambientales sobresalientes con las mejores prácticas para minimizar el impacto de sus operaciones en el entorno.
Para LAP, estos premios reconocen el esfuerzo y trabajo por convertir al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en uno de los mejores terminales aéreos de la región. “Gracias a esta iniciativa y al trabajo en conjunto con nuestros aliados estratégicos, hemos recibido con mucho entusiasmo estos reconocimientos, que refuerzan la importancia de seguir trabajando unidos para que nuestras actividades tengan un impacto positivo en quienes nos rodean”, agregó Ganvini.
Es importante resaltar que los trabajos del Proyecto de Ampliación están alineados bajo exigentes estándares de cumplimiento socioambiental establecidos por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y modelos de gestión como Sustainable Airport Construction Practices de la Airport Cooperative Research Program - ACRP, que evalúa las prácticas sostenibles para la fase de construcción de un proyecto aeroportuario.
Cabe recordar que estas actividades también fueron distinguidas por el Ministerio del Ambiente en el 2021, cuando le otorgó a LAP el Premio Nacional Ambiental.
Más en Andina:
?? ¿Sabes cuándo vence el plazo para retirar el 100 % de la CTS? https://t.co/Yt3i0turjT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 14, 2023
En la siguiente nota entérate todo lo referente a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y la normativa vigente en relación al retiro de la CTS que excede a cuatro sueldos.
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 14/11/2023
Noticias Relacionadas
-
Así será la vía expresa Santa Rosa que conectará Costa Verde y aeropuerto Jorge Chávez
-
LAP: se atenderá entre 150 y 800 pasajeros adicionales por hora en aeropuerto Jorge Chávez
-
Aeropuerto Jorge Chávez contará con nuevas tiendas de productos peruanos
-
Gobierno evalúa construir vías de acceso provisionales a aeropuerto Jorge Chávez
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: Poder Judicial les impone 15 años de prisión
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
¡Atención, varones! Minsa inicia jornada gratuita de vasectomía en tres hospitales de Lima
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Presidenta: Gobierno apuesta por el diálogo y consenso para impulsar el desarrollo