Hasta el momento suman dos las personas fallecidas tras el huaico ocurrido el jueves 30 de enero en sector denominado "Planta", ubicado en el anexo Unión Muccumayo del distrito de Ituata, en la provincia de Carabaya, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Puno.
Según el más reciente reporte emitido por el módulo de operaciones del del COER Puno, basado en los reportes de emergencia de los gobiernos locales de Ituata y Carabaya, se confirmó que los dos fallecidos fueron identificados como Magaly Quispe Choqueluque, de 22 años de edad, natural de Ajoyani, quien falleció en la zona de emergencia; y Exaltación Quispe Kito, de 54 años de edad, fallecido en el sector Vicuña.
Tras ser encontrados por las brigadas de defensa civil que se trasladaron a la zona del desastre, ambos cuerpos sin vida fueron trasladados por parte de personal de la Municipalidad Provincial de Carabaya y efectivos de la Policía Nacional del Perú a la morgue de la ciudad de Macusani para el respectivo procedimiento de necropsia. Al término de esa diligencia, los restos de ambos perecidos fueron entregados a sus familiares para el sepelio correspondiente, indicó el COER Puno.
El COER Puno dio a conocer también que son dos los pobladores heridos por el deslizamiento. Se trata de Fernanda Chambi Paccosoncco, de 38 años de edad, natural de Ituata, quien se encuentra en fase de recuperación en el Hospital de Macusani; y Edith Chua Aguilar, de 14 años de edad, quien sufrió una afectación leve y fue atendida en el mismo lugar del desastre.
Daños materiales
Sobre los daños materiales provocados por el huaico, el jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional de Puno, John Ccama Lipa, precisó que en su mayoría son viviendas de material rústico construidas con plástico o madera por los propios mineros informales y artesanales que se sitúan en la zona.
Añadió que la Municipalidad de Ituata entregó kits de herramientas para el restablecimiento de las viviendas temporales de las familias afectadas, mientras que la Municipalidad Provincial de Carabaya, en coordinación con los mineros de la zona, realiza acciones conjuntas para retirar los escombros y restablecer el paso en las zonas afectadas con ayuda de maquinaria pesada.
Señaló que el Gobierno Regional de Puno, a través de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, movilizó a la zona recursos humanos y materiales como equipos de comunicación satelital, generador de energía, kits de herramientas, drones para supervisión aérea para las acciones de evaluación, restablecimiento y búsqueda en la zona. Además, envió bienes de ayuda humanitaria para cubrir las necesidades básicas de las familias afectadas.
El funcionario regional indicó que el acceso a la zona afectada es difícil, requiriéndose más de siete horas, los que dificulta las acciones de atención a las poblaciones afectadas por el huaico.
“El COER Puno continúa con el monitoreo de la situación de emergencia, coordinando y articulando acciones necesarias para garantizar una atención eficaz por parte de las autoridades”, dijo finalmente.
(FIN) NDP/LZD