Andina

¡Mimy Succar lo hizo!: Un ejemplo de que los sueños no tienen fecha de caducidad

A los 65 años ganó dos Grammys y volvió realidad el sueño postergado por décadas

AFP

AFP

12:45 | Lima, feb. 3.

Mimy Succar comenzó a brillar con luz propia hace aproximadamente dos años. Cantante con décadas de experiencia había guardado su sueño de ser la protagonista de grande escenarios por abocarse a sacar adelante a su familia, junto a su esposo Antonio. Hoy, a los 65 años, se alzó con dos Grammys generando en ella un torbellino de emociones, pero demostrando que los sueños se hacen realidad a cualquier edad si es que los deseamos con pasión.


Mimy creció siempre con música. Siendo niña junto con sus primos jugaban "a cantar" en casa y así improvisaban conciertos en medio de sus momentos de infancia; mientras que sus tíos y padres eran los privilegiados espectadores.

Aunque su primer acercamiento oficial a la música en lo que ella puede considerar "algo serio" fue siendo una jovencita cuando viajó a Brasil a representar al Perú en el Miss Nikkei. Previamente, así como jugando, había sido coronada en Lima.

Lee también: ["Tony Succar: "Los sueños se cumplen y este es un homenaje para todas las madres"]

Ya en la tierra de la caipirinha, Mimy se atrevió a cantar ante el público que asistió a ese concurso; siendo ese su primer contacto con el aplauso internacional.


Mimy siempre había amado la música y cuando llegó el amor, lejos de alejarse se cimentó esa pasión ya que su esposo la acompañaría en el piano cuando decidieron emigrar a los Estados Unidos con su aún pequeña familia.

Allí, ella debió guardar en el baúl los sueños de artistas que abrazaba con fervor. Había que trabajar y así lo hizo con su esposo y formó su orquesta en donde tocaron en donde los llamaran para así generar ingresos.




Así el público latino y norteamericano gozaron por décadas del talento de esta artista y de sus hijos, quienes trabajaron duro y parejo para cimentarse económicamente en los Estados Unidos; manteniéndose pese a las adversidades unidos.

Así veían crecer a dos de sus hijos con grandes aptitudes musicales y decidieron seguir apoyándolos. Así Tony fue creciendo e innovando y sus padres al pie del cañón para darle todo el soporte que ellos en su momento no tuvieron.

Fue así que Tony comienza a despuntar en el mundo de la música y la TV lo convoca a ser parte de La Voz Senior, una franquicia de espacio musical en el Perú que lo invitó como jurado.




Como una de las sorpresas, la producción decidió invitar a Mimy al escenario para que le cantara de manera incógnita a su propio hijo protagonizando una sorpresa tan emotiva que el afamado percusionista y productor anunció que trabajaría un disco para su madre.

Tony notaría no solo el talento, sino el león escondido en el corazón de su madre que quería rugirle al mundo con su talento. El resto sería una sucesión de hechos mágicos.


El tema del afamado compositor Jorge Luis Piloto "No me acostumbro" sería el tema que Mimy grabaría y el primero de una serie de éxitos que comenzaron a calar en el respetable, que dejó de identficarla como la mamá de Tony para ser ahora simplemente Mimy Succar.

Luego vendrían conciertos y colaboraciones. Todas ellas realizadas sin presagiar lo que iba a ocurrir. Las primeras nominaciones de Tony fueron el insumo que impulsó más aún a la familia en pleno.




Luego de obtener los galardones, la nominación al Grammy americano llegó como un baldazo. Sin embargo, tras la sorpresa inicial, lejos de envanecerse, mantuvieron la sencillez y decidieron seguir trabajando en sus proyectos.

Así llegó la noche de los premios y cuando ambos fueron a recibir sus galardones esto fue lo que dijeron.

“Esto es muy poderoso, no estaba preparado para esto, es una gran sorpresa”, señaló Tony Succar al recibir el premio. “Mi madre era una cantante retirada y empezó su carrera apenas hace dos años porque lo dio todo por nosotros, sus hijos. Sacrificó toda su vida. Esto es un honor”, expresó en su discurso

“Muchísimas gracias, estoy muy emocionada. Muchísimas gracias a Dios por esta oportunidad, a la Academia. Realmente soy nueva en esto. Estoy tan feliz. Y agradecer a mi familia, a mis hijos por el apoyo. A todos ustedes gracias, que Dios los bendiga. Y esto es para el Perú y para mi papá”, dijo una emocionada Mimy Succar, con la estatuilla en su poder.

Más en Andina


(FIN) CFS/CFS


Publicado: 3/2/2025