El Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza entregó equipos de cómputo e impresoras al Programa Nacional País del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que facilitará la implementación de la plataforma MAC Express en 29 tambos. Esta acción beneficiará a más de 78 mil connacionales en más de 580 centros poblados de Amazonas, Cajamarca, Piura y Loreto, próximas a la frontera norte con el Ecuador.
El embajador Javier Yépez Verdeguer, director Ejecutivo del Plan Binacional, destacó que "esta entrega permitirá fortalecer el acceso a servicios públicos en nuestra frontera norte, reduciendo las barreras geográficas que dificultan la atención a miles de ciudadanos. Con la implementación de MAC Express, garantizamos un acceso ágil y moderno a los servicios digitales de hasta 23 entidades públicas, promoviendo una administración más eficiente y cercana a la población".
En total fueron entregados 29 computadoras, 29 impresoras y accesorios, valorizados en más de 250 mil soles, a través de los cuales la población podrá acceder a los servicios digitalizados de la Plataforma MAC Express de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM.
Gracias a esta iniciativa, en 29 tambos del Programa Nacional PAIS se podrá gestionar y renovar el DNI, solicitar certificados virtuales y antecedentes policiales, afiliarse al SIS, y obtener constancias de trabajo y estudios, entre otros trámites.
El acto protocolar contó con la participación de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña; la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán Esaine; la secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, Geraldine Mouchard Infantes y el director ejecutivo del Programa Nacional País, Fidel Pintado.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/13/001143849M.jpg)
Las autoridades resaltaron la importancia de esta iniciativa como un paso clave hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de la atención del Estado en la frontera norte.
"La presencia del Estado en las zonas de frontera es fundamental, especialmente donde residen nuestros pueblos indígenas y comunidades nativas. La donación de estas primeras computadoras representa un gran avance, ya que permitirán reducir el tiempo que los pobladores debían invertir en trasladarse a una entidad para realizar un trámite. Seguimos trabajando con compromiso porque nuestro objetivo es impulsar el desarrollo e inclusión social", destacó la ministra Urteaga.
Durante el 2024, el servicio MAC Express estuvo disponible en 56 tambos y 10 PIAS del Programa PAIS, logrando realizar más de 12 800 atenciones digitales y gratuitas en centros poblados de 17 regiones del Perú.
Plan Binacional Perú-Ecuador
El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador es un organismo internacional con Capítulos en Perú y Ecuador, establecido en el Acuerdo Amplio de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, como componente del Acuerdo Global y Definitivo de Paz de Perú y Ecuador, suscrito en Brasilia el 26 de octubre de 1998.
Su creación constituye una política de Estado que promueve la cooperación mutua entre ambos países, cuyo objetivo principal es coadyuvar a mejorar el nivel de vida de sus poblaciones fronterizas, realizando actividades y promoviendo proyectos y programas que les permitan integrarse económicamente y acelerar su desarrollo productivo y social.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 13/2/2025