Ositrán: concesionarias de carreteras lideraron inversiones desarrolladas en enero
Concentraron el 53.23% de los recursos orientados a infraestructuras

Inversión en infraestructura concesionada. Cortesía Ositrán.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó hoy que las inversiones ejecutadas en enero, en las 32 infraestructuras (carreteras, vías férreas, terminales portuarios, aeropuertos y vías navegables) supervisadas, alcanzaron un total de 45.29 millones de dólares, del cual el 53.23 % corresponde a inversiones en carreteras.
Publicado: 25/2/2021
Los capitales destinados a las concesiones de carreteras sumaron 24.11 millones de dólares lo cual significó un incremento de 194% con respecto a lo registrado en igual período del 2020.
Se ejecutaron obras en la Autopista del Sol Trujillo-Sullana con 17.80 millones de dólares, Red Vial N° 6 Pucusana-Cerro Azul-Ica con inversión de 3.14 millones de dólares e IIRSA Sur Tramo 4 Azángaro-Inambari con 2.15 millones de dólares.
Vías férreas
Detalló que las empresas concesionarias de las vías férreas registraron inversiones por 12.24 millones, impulsadas solo por las obras de la Línea 2 del Metro de Lima.
Se ejecutaron, también, inversiones en puertos por un monto de 7.87 millones de dólares, menor en 3% respecto a enero del 2020. Destacando los capitales colocados en el Terminal Portuario General San Martín y el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry.
En las concesiones aeroportuaria, las inversiones valorizadas fueron de 1.06 millones de dólares, lo que representó una incremento del 179% en comparación al mismo período del año pasado.
El impulso de enero estuvo dado por las obras realizadas por el Primer Grupo de Aeropuertos Nacionales que administra 12 terminales regionales.
Inversiones acumuladas
Respecto al nivel de avance, desde el inicio de las concesiones hasta enero del 2021, sumaron 9,257 millones de dólares, lo que representa el 56.19 % del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias.
Considerando el nivel de avance, es decir las inversiones reconocidas y valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta enero de este año versus las inversiones comprometidas en los contratos de concesión, las carreteras registran el mayor nivel de avance con 87.31%, le siguieron terminales portuarios (59.69%), ferrocarriles y líneas de metro (44.47%) y aeropuertos (21.59%).
Se debe tener en cuenta que el Ositrán supervisa 32 contratos de concesión en infraestructura de transporte de uso público: 16 contratos de carreteras, 8 de terminales portuarios, 4 de vías férreas y sistemas eléctricos de transporte masivo, 3 de aeropuertos y una hidrovía.
Más en Andina:
??“El Banco de la Nación tiene canales alternos, como la banca celular, mediante la cual pueden hacer el cobro a través de los cajeros automáticos y agentes Multired”, manifestó el analista del @BancodelaNacion, Santiago García. https://t.co/j2QNxWMH6e pic.twitter.com/EltB03pmck
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 25, 2021
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 25/2/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Delivery en moto: MTC impone nuevas reglas que debes cumplir para evitar sanciones