El renacer de Mimy Succar: una historia que inspira a mantener viva la llama de los sueños
Especialista en salud mental comenta sobre los desafíos del equilibrio entre la maternidad y el desarrollo personal

Especialista en salud mental Vanessa Herrera comenta en esta nota sobre los desafíos del equilibrio entre la maternidad y el desarrollo personal. Foto: AFP
Por Jairo Rodríguez Delgado
“Mi madre era una cantante retirada y decidió reiniciar su carrera hace solo dos años, después de haberlo dado todo por nosotros", dijo emocionado Tony Succar al recibir junto a su madre Mimy Succar el premio al Mejor Álbum Tropical Latino en la 67.ª edición de los Premios Grammy por "Alma, corazón y salsa".
Publicado: 3/2/2025
“Mi madre era una cantante retirada y decidió reiniciar su carrera hace solo dos años, después de haberlo dado todo por nosotros", dijo emocionado Tony Succar al recibir junto a su madre Mimy Succar el premio al Mejor Álbum Tropical Latino en la 67.ª edición de los Premios Grammy por "Alma, corazón y salsa".
A su lado, Mimy Succar, de 65 años, apenas podía contener las lágrimas mientras sostenía el galardón. Madre e hijo lograron imponerse en la categoría superando a figuras internacionales ya consolidadas, como Marc Anthony y Juan Luis Guerra.
Pero Mimy Succar no siempre estuvo delante de los reflectores. Durante años, ella dejó su carrera musical para dedicarse por completo a su familia. Sin embargo, su pasión por el canto nunca desapareció. Fue su hijo Tony quien la animó a regresar a los escenarios, iniciando un camino que la llevó a alcanzar el mayor reconocimiento de la industria musical.
Equilibrio entre la paternidad y los sueños
La doctora Vanessa Herrera López, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi", destacó el impacto positivo de historias como la de Mimy Succar, que reflejan la importancia de no renunciar a los sueños, incluso cuando las circunstancias familiares parecen postergarlos.
“Cuando sacrificamos nuestros sueños por priorizar el bienestar de la familia, es común experimentar angustia e infelicidad, porque nos desconectamos de aquello que nos da sentido”, explicó la psiquiatra Herrera en diálogo con la Agencia Andina.
La especialista subrayó que el equilibrio entre la paternidad y la realización personal es clave. "No se trata de dejar de lado el rol de madre o padre, sino de integrar ambas dimensiones para una vida más plena. Cuando los padres se permiten perseguir sus metas, los hijos también aprenden valiosas lecciones sobre perseverancia y autenticidad".
Además, enfatizó que el éxito no tiene fecha de caducidad, y que casos como el de Mimy Succar son un recordatorio de que no hay límites de edad para cumplir las metas.
Apoyo familiar
En distintas ocasiones, Mimy Succar ha mencionado que debió dejar lo que le apasionaba por sus hijos, señalando que "ha sido parte de la vida y que en ningún momento renegó de ello". Las mamás quieren lo mejor para sus hijos, puntualizó.
Sin embargo, la psiquiatra sostuvo que no todos los casos son así, pues hay situaciones de riesgo en las cuales los padres desarrollan sentimientos de baja autoestima si renuncian completamente a sus aspiraciones, incluso generando situaciones de resentimiento.
Por ello, dijo, son fundamentales el apoyo de la familia y una red de soporte adecuada para cubrir los vacíos de los padres. “Ver cómo los hijos apoyan e impulsan a sus padres a retomar sus sueños trasciende, fortalece los lazos familiares y genera una dinámica saludable donde todos crecen y se motivan mutuamente”, comentó Herrera.
Una lección para los padres
El caso de Mimy Succar trasciende la música. Su renacer artístico a los 65 años demuestra que la pasión no tiene edad y que, con perseverancia y apoyo, es posible alcanzar lo que alguna vez pareció imposible.
En el medio del escenario de los Grammy, Mimy con una voz entrecortada por la emoción cerró su intervención con un “Esto es para el Perú, y para mi papá”.
Tony Succar encontró ese impulso en su madre, Mimy, y ella honró a su padre como su fuente de inspiración.
Más en Andina:
#AndinaNoticias ??Maruja Valenzuela, médico oftalmóloga del Hospital Almenara, es la primera doctora especializada en trasplante de córnea, quien hasta la fecha ha realizado 507 trasplantes.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 3, 2025
??Descubre aquí más de ella y su impecable labor: https://t.co/z0a0dFnBWm pic.twitter.com/IW7k5xZh71
(FIN) JRD/RRC
Publicado: 3/2/2025
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del corredor Rojo
-
Gobierno expresa su solidaridad y pesar a Ecuador ante daños ocasionados por sismo
-
Papa Francisco: canciller Schialer presentó los honores de Perú ante su féretro