El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) conmemora su 107° aniversario con una serie de actividades dirigidas al público general y a la comunidad científica.
Durante la celebración, se realizarán charlas, talleres y concursos, además de una exhibición especial en el “Día de las Colecciones Científicas”, donde se mostrarán ejemplares representativos de flora, fauna y gea del Perú.
Desde su fundación, el 28 de febrero de 1918, el museo ha sido un referente en la conservación y estudio de la biodiversidad peruana.
Cuenta con más de tres millones de ejemplares en sus colecciones científicas y ha impulsado investigaciones en colaboración con instituciones de prestigio internacional.
El museo, ubicado en la av. Arenales 1256, Jesús María, es el único de su tipo en el país con reconocimiento internacional.
Su labor no solo se centra en la investigación, sino también en la educación y divulgación, recibiendo anualmente a miles de visitantes, entre escolares y público en general. Ver programación de actividades en el siguiente
enlace.
Principales exhibiciones permanentes:
-
Perucetus Colossus. El animal más pesado que habitó la Tierra, un cetáceo de 199 toneladas de peso que vivió hace 39 millones de años, cuyos restos fósiles fueron hallados en Ica y fueron presentados en agosto del 2023.
- Ballena de Bryde. Primera exhibición de un esqueleto completo de una ballena.
- Cachalote. Exhibición del esqueleto completo de Physeter macrocephalus.
- Livyatan melvillei, un megadepredador que vivió en los mares peruanos hace 10 millones de años.
- Dinosaurios (primera exhibición de dinosaurios sudamericanos).
- Exhibición del Titanosaurio (primera exhibición de un dinosaurio peruano).
- Fósiles del Perú. (exhibición de fósiles de ballenas, focas y cocodrilos).
- Exhibición del Purusaurus (exhibición de una mandíbula y la reconstrucción de un cráneo completo de un Purusaurus, cocodrilo gigante de Sudamérica), actualmente en restauración.
Más en Andina: