Andina

Puno: Morenada Santa Rosa gana concurso de danzas en la Festividad Virgen de la Candelaria

Con una gran celebración culminó la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno y se premió a los ganadores del tradicional concurso de danzas con trajes de luces. Foto: Alberto Alejo

Con una gran celebración culminó la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno y se premió a los ganadores del tradicional concurso de danzas con trajes de luces. Foto: Alberto Alejo

10:54 | Puno, feb. 13.

La Confraternidad Morenada Santa Rosa de Puno obtuvo el primer lugar en el concurso de danzas con trajes de luces de la Festividad Virgen de la Candelaria 2024, alcanzando 87.71 puntos en una ajustada competencia donde los primeros puestos se definieron por centésimas de diferencia.

El segundo lugar fue para la Asociación Cultural Caporales Centralistas Puno con 87.70 puntos, mientras que la Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista quedó en tercer puesto con 87.69 puntos, reflejando el alto nivel de la competencia.



Los siguientes lugares de la tabla fueron ocupados por conjuntos de diabladas: la Asociación Cultural Incomparable Gran Diablada Amigos de la PNP (85.26 puntos), la Asociación Folklórica Diablada Centinelas del Altiplano (85.24 puntos) y la Asociación Folklórica Diablada Azoguini (85.22 puntos).

En cuanto a los sikuris, el Conjunto Expresión Cultural Milenarios de Sikuris Internacional Los Rosales de Rosaspata-Huancané logró el séptimo puesto con 85.15 puntos, seguido por el Grupo de Arte 14 de Setiembre de Moho con 85.14 puntos.


Dentro de las danzas autóctonas, el Conjunto de Música y Danzas Autóctonas Qhantati Ururi de Conima destacó con 84.63 puntos, mientras que la Espectacular Waca Waca - Alto Puno obtuvo 84.48 puntos.


El certamen contó con la participación de 88 conjuntos, de los cuales 84 fueron evaluados, tres realizaron exhibiciones y uno no se presentó. La Gran Morenada Salcedo recibió un puntaje de 0.00, y el Conjunto Folklórico Kallahuaya Salcedo Cultura Viva no asistió a la competencia.

Los grupos participantes representaron diversas localidades de Puno, como Juliaca, Huancané, Moho, Lampa, Yunguyo, Azángaro y Chucuito, demostrando la importancia de esta festividad en la región.

El jurado calificó coreografía, vestuario, música y autenticidad, destacando la mínima diferencia en puntuaciones entre los primeros lugares, lo que evidencia el nivel artístico de los competidores.


Uno de los integrantes de la Morenada Santa Rosa explicó que el costo de su vestimenta puede alcanzar hasta cinco mil soles, mientras que los accesorios, como collares y adornos en el sombrero, suman aproximadamente siete mil soles.

Las danzarinas cargan un atuendo que pesa cerca de 10 kilos durante los más de tres kilómetros de la parada y veneración en honor a la Virgen de la Candelaria. Angelica, una de las participantes, afirmó que bailar morenada es un lujo y un sacrificio por devoción.

Un danzante varón moreno señaló que el alquiler de su traje supera los mil 500 soles y que el peso del mismo alcanza los 15 kilos. Pese al esfuerzo, resaltó que la danza es una ofrenda a la Virgen, quien consideran que los bendice.


Por su parte, el director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Puno, Reinaldo Yucra López, informó que la cantidad de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, superó las expectativas, registrando 384 asistentes.

Los turistas llegaron de distintas regiones del país, como Lima, Trujillo, Tacna, Arequipa, Cusco y Moquegua. La festividad también atrajo a viajeros internacionales, consolidando su relevancia cultural y turística.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 13/2/2025