Andina

MEF busca evitar que se desaliente el crecimiento de pymes

Con el proyecto de simplificación tributaria enviado al Congreso

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:38 | Lima, feb. 29.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, señaló hoy que el proyecto de simplificación del régimen tributario enviado al Congreso, busca evitar los “incentivos perversos” que desalientan el crecimiento de las pequeñas empresas.

“En el caso del régimen tributario, mi antecesor envió una propuesta al Congreso básicamente lo que reduce es de cuatro regímenes tributarios a tres regímenes tributarios, esperemos todavía las conversaciones y el diálogo con el Congreso para llegar a un buen fin, para ver cómo simplificamos los sistemas tributarios existentes”, explicó.  

Sobretodo hacerlos más equitativos entre los grandes y los chicos y evitar los incentivos perversos para que una empresa chica no crezca”, subrayó.

Así lo manifestó tras el otorgamiento de la Buena Pro para la elaboración de los estudios técnicos de preinversión del proyecto Chinecas (fase formulación), por parte de ProInversión al consorcio peruano alemán “Consorcio LSH Consulting Engineers S.A.C. – Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A.”.


Retiro AFP


Respecto al proyecto en el Congreso para un nuevo retiro de los fondos de las AFP hasta por cuatro UIT, señaló que no es conveniente para el país.

“Varias veces yo he manifestado que esta cuarta autorización para liberar recursos de las AFP, en realidad no es conveniente para el país, porque muchos a los que se autorizaron en la anterior ampliación para retirar recursos de las AFP no lo han hecho”, dijo.

Asimismo, refirió que de cada 10 peruanos que estaban afiliados a las AFP hoy quedan 2 con un cierto nivel de pensión, tras los continuos programas para retirar los recursos de los fondos de pensión. 

“Eso no es bueno, en primer lugar, para el mercado previsional, para los mayores que ya están en edad de retiro, no es bueno para el mercado financiero, porque evidentemente reduce el mercado de bonos, y no es bueno para todo el país porque reduce las fuentes de financiamiento para las inversiones”, dijo. 

“Entonces, visto por todos los lados yo no le veo un espacio positivo, trataremos de comunicarnos con el congresista (Luna Gálvez)  para de alguna manera entablar coordinaciones en un diálogo más directo, para explicar nuestro posición que eso no es conveniente para el país”, puntualizó.


Plan Unidos


Respecto al Plan Unidos, señaló que es un plan de destrabe de inversiones que continúa, como el que ahora se materializa con la Buena Pro para los estudios de preinversión de Chinecas.

“Seguiremos trabajando en eso, en cuanto sea necesario será evaluado, pero en general la idea es que nuestro trabajo de destrabe no solamente de proyectos públicos sino también de proyectos privados va a continuar, del sector minero, agrícola, forestal, que estamos destrabando permanentemente”, dijo. 

“Incluso proyectos públicos, como en el caso del tren eléctrico que aunque no lo crean tenemos algunas pequeñas barreras que tenemos que luchar día a día, a fin de terminar lo más rápido esta obra y ponerlo al servicio de la comunidad”, puntualizó.
 
Más en Andina:



(FIN) MDV / MDV
JRA

Publicado: 29/2/2024