Minam promueve uso de bolsas y envases reutilizables para evitar contaminación
Ministro Juan Carlos Castro lideró el lanzamiento de la campaña “Menos plástico, más vida”

La campaña “Menos plástico, más vida” se desarrolla a nivel nacional a fin de promover distritos libres de plástico de un solo uso. Foto: ANDINA/Difusión
En el Perú, anualmente se consumen alrededor de 3 000 millones de bolsas plásticas, según sostuvo el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien manifestó que su sector viene desplegando esfuerzos para lograr ciudades limpias y sin plástico de un solo uso, impulsando el desarrollo responsable de nuestra sociedad.
Publicado: 15/3/2024
Lee también: ¿Es un peligro usar celulares durante una tormenta eléctrica? Qué recomiendan los expertos
Durante su participación en el lanzamiento de la campaña de educación e información ambiental “Menos Plástico, Más vida”, en el Gran Mercado Mayorista de Lima, ubicado en el distrito de Santa Anita, dijo también que en nuestro país se usan un promedio de 950 000 toneladas de plásticos de todo tipo, al año.
Asimismo, destacó que desde la aplicación de la Ley n.° 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartable y su reglamento, se ha logrado reducir gradualmente el uso de las bolsas de plástico. “Pero necesitamos lograr más”, acotó.
En otro momento, hizo un llamado a la ciudadanía a cambiar nuestros hábitos y evitar el uso del plástico de un solo uso y optar por productos reutilizables. Precisó que en esta tarea las autoridades municipales y el sector empresarial tiene un rol muy importante. En esa línea, también resaltó la labor de las y los recicladores.
Campaña para el consumo responsable
La campaña “Menos plástico, más vida” se desarrolla a nivel nacional a fin de promover distritos libres de plástico de un solo uso. Esta se trabajará en dos etapas: primero, con el fortalecimiento de los gobiernos locales mediante la implementación de acciones de educación ambiental; y segundo, con la ejecución de actividades de fiscalización para reducir la producción, distribución, comercialización y uso de estos productos.
Esta intervención que se realizó hoy en el marco del Día Mundial del Consumo Responsable, comprendió también una jornada de sensibilización a los comerciantes y al público que asiste a dicho lugar para que puedan adoptar prácticas sostenibles en favor del cuidado del ambiente.
En la actividad participaron el alcalde de Santa Anita, Olimpio Alegría; el regidor y presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Luis Milla; y el gerente de la Empresa Municipal de Mercado S.A., Rosa Ebentreich.
Desarrollo sostenible
Durante su entrevista con los medios de comunicación, el ministro Castro Vargas señaló que su sector está impulsando el desarrollo sostenible de nuestra Amazonía, fomentando la conservación del bosque y la dinamización de las economías locales. “Hay que darle valor al ambiente”, refirió. En ese sentido, indicó que se promoverá la recuperación de áreas degradadas.
Luego, informó que el Poder Ejecutivo está trabajando una propuesta de promoción sostenible de nuestra Amazonía, que involucra la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y que la producción sea libre deforestación.
Más en Andina:
La policía de Turismo, Alta Montaña y de la comisaría de San Salvador intensifican la búsqueda y ubicación de una pareja de turistas alemanes, que según una comunicación al 105, desaparecieron por el Apu (montaña sagrada) Pachatusan, región Cusco. https://t.co/KReMiEkEft pic.twitter.com/selmlzkrAS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2024
(FIN) NDP/JAM
Publicado: 15/3/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú