Consume aguaje para mejorar tu sistema inmune, tu salud ocular y tener una piel saludable
Superalimento amazónico conocido como fruto del árbol de la vida es rico en fitoestrógeno y vitaminas

Conocido en nuestra Amazonía como el “fruto del árbol de la vida”, el aguaje (Mauritia flexuosa) es el fruto de una palmera que crece en zonas inundables llamadas aguajales, y destaca por poseer un alto contenido de vitamina A, mayor que la zanahoria y la espinaca. Por ello favorece la salud ocular y ayuda a mantener una piel saludable.
El aguaje dejó de ser aquel fruto exótico de nuestra Amazonía para convertirse cada vez más en una de las estrellas de la dieta saludable de los peruanos. Pródiga en nutrientes, este superalimento es un aliado clave en la prevención de muchas enfermedades, en la mejora del funcionamiento del cuerpo y por ende extender la esperanza de una vida sana.








Publicado: 11/1/2023
Composición nutricional y beneficios para la salud
Conocido en nuestra Amazonía como el “fruto del árbol de la vida”, el aguaje (Mauritia flexuosa) es el fruto de una palmera que crece en zonas inundables llamadas aguajales, y destaca por poseer un alto contenido de vitamina A, mayor que la zanahoria y la espinaca. Por ello favorece la salud ocular y ayuda a mantener una piel saludable.

Este superalimento amazónico contiene también una elevada concentración de vitamina C, la misma que ayuda en la absorción de hierro y calcio, por lo que contribuye a fortalecer los huesos y músculos, previniendo la osteoporosis y otras dolencias relacionadas.

El aguaje contiene fitoestrógeno, compuesto vegetal que tiene efectos antibiótico, analgésico, antiinflamatorio y anticancerígeno, sobre todo frente a tumores de mama, colon y próstata. También previene enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

Otro de los grandes beneficios del fitoestrógeno es la reducción de los efectos de la menopausia y equilibra los niveles hormonales. Investigaciones científicas han demostrado que mujeres y varones que consumen alimentos ricos en este compuesto presentan una menopausia y climaterio tardíos y con menos trastornos.
Una investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) plantea que los antioxidantes que posee en aguaje pueden contribuir a prevenir y mitigar los efectos más graves de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Regiones productoras
El aguaje crece en las regiones de Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín, y se estima que existen más de cinco millones de hectáreas de aguajales, de los cuales alrededor de un millón está en la Reserva Nacional Pacaya Samiria y su zona de amortiguamiento, en Loreto.

Este fruto tiene un papel vital en la cadena de los bosques tropicales selváticos, pues es importante alimento de animales como sajino, sachavaca, mono, majaz, así como de diversas especies de aves y peces.
La palmera del aguaje presenta plantas femeninas y masculinas. La primera es la que produce el fruto, pero necesita de la segunda para ser polinizada. En su etapa adulta, puede alcanzar hasta los 35 metros de altura y 50 centímetros de diámetro.

Cada árbol produce en promedio ocho racimos y cada racimo produce aproximadamente 725 frutos, por lo que la producción media estimada es de 290 kilos por palmera.
Fruto versátil
Si bien el aguaje se consume tradicionalmente crudo y como refresco llamado “aguajina”, su versatilidad permite aprovechar su pulpa para producir helados y refrescos envasados, así como en repostería.

Por su parte, el aceite del aguaje tiene un enorme potencial en la industria cosmética para elaborar jabones y cremas para humectar la piel. Y la cáscara sirve para producir carbón ecológico que no contamina.

Lea también: [conoce el carbón ecológico obtenido de cáscara de aguaje]
Aliado para mitigar el cambio climático
Al crecer en humedales amazónicos conocidos como turberas, los aguajales almacenan más de 600 toneladas de dióxido de carbono por hectárea, entre tres y cinco veces más que cualquier otro ecosistema tropical.

Por ello constituye un aliado clave para mitigar el impacto del cambio climático en nuestro país y en el planeta.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
?? El verano llega con creciente fuerza y nos exige alimentarnos de forma saludable y balanceada. A continuación, repasemos algunas de las frutas ideales del verano que se cultivan en la Costa, Sierra y Selva de nuestro país ?? https://t.co/5mO0kUHeEj pic.twitter.com/SBdVQGRwMm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 21, 2022
Publicado: 11/1/2023
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Día de los Museos: conoce el aporte de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel y Hans Brüning
-
Juan Pablo II vs. Universitario: Canales para ver hoy el partido en el Estadio Nacional
-
Bomberos combaten incendio que se registra en casona en el centro de Lima
-
Presidenta Boluarte rindió homenaje a la memoria del papa Francisco