Conoce qué son los Depósitos a Plazo y Fondos Mutuos y sus diferencias
Es necesario entender sus ventajas antes de tomar una decisión financiera

Los depósitos a plazo y los fondos mutuos son dos alternativas de inversión para tus excedentes de capital. ANDINA/Difusión.
Solemos escuchar con mucha frecuencia las palabras “Depósitos a Plazo” y “Fondos Mutuos”. Pero, ¿qué significan y cuál nos conviene más? Es primordial familiarizarse con ellos de modo que podamos tomar decisiones de inversión más informadas.
Publicado: 20/4/2023
“Los Depósitos a Plazo son considerados productos de ahorro, puesto que las ganancias se obtienen del interés que genera el depósito de tu dinero en un tiempo determinado”, precias, Antonio Cevallos de Fondos Sura.
“Mientras que los Fondos Mutuos son productos de inversión compuestos por bonos y acciones que cotizan en las principales bolsas del mundo, cuya ganancia proviene de la apreciación del capital y del pago continuo de intereses”, agrega.
De acuerdo con el experto, estos términos se diferencian en dos aspectos principales:
1. Plazos
Los Fondos Mutuos son inversiones abiertas, es decir, se pueden hacer en cualquier momento e, incluso, algunos te permiten retirar tu dinero al siguiente día útil sin penalidades de por medio. En el caso de los Depósitos a Plazo, solo se puede retirar el dinero cuando se haya llegado la fecha pactada con el banco.
2. Modo de trabajo
Los Fondos Mutuos son gestionados por una Sociedad Administradora de Fondos Mutuos (SAFM), la cual cuenta con un equipo de inversiones calificado y supervisado por la Superintendencia del Mercado de Valores, mientras que los Depósitos a Plazo son gestionados por entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
“Ambos productos financieros pueden ser parte de tu portafolio de inversión. Saber cuál te conviene más dependerá de tus necesidades, perfil como inversionista y objetivos”, subraya Cevallos.
“Recuerda que, si tienes dudas o requieres una recomendación personalizada, siempre podrás acudir a los expertos en finanzas”, puntualiza.
Más en Andina:
En enero del 2023 se crearon 177,000 nuevos empleos en el sector formal privado. ??https://t.co/PKVBY5gRnw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 19, 2023
La cantidad es superior en 4.7% respecto al similar mes del año anterior. pic.twitter.com/fqaQ9xs6ZM
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 20/4/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
MTC entregará licencias de conducir hoy sábado en los MAC de Lima
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Liga Peruana de Vóley: hoy inician los cuartos de final vuelta en Villa El Salvador
-
Astrónomo peruano representará a Perú en importante evento global en Rusia
-
Senamhi: sierra centro y sur soportarán lluvias intensas desde hoy hasta el lunes 21
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de abril del 2025
-
COAR Lima: 193 egresados obtienen diploma de bachillerato internacional
-
Exportaciones regionales sumaron US$ 10,298 millones y crecieron 26.2%