ANA identificó 1,171 puntos críticos con riesgo a inundación, huaicos y erosión en ríos
La mayor cantidad se concentran en Puno, Loreto, Arequipa, Cusco, Lima, Moquegua y La Libertad

Dichos puntos críticos se identificaron en el presente año, en coordinación con los gobiernos locales y las organizaciones de usuarios de agua.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) identificó 1,171 puntos críticos con riesgo a inundación, huaicos y erosión en las principales quebradas y ríos a nivel nacional, debido al a caída de lluvias intensas.
Publicado: 29/12/2020
Ica, Puno, Loreto, Arequipa, Cusco, Lima, Moquegua y La Libertad son los departamentos que concentran la mayor cantidad de puntos críticos.
Dichos puntos se identificaron en el presente año, en coordinación con los gobiernos locales y las organizaciones de usuarios de agua.
En la región Lima, se identificaron 68 puntos críticos con riesgo a inundación, huaicos y erosión en las principales quebradas y ríos.
Alrededor de 79, 812 habitantes y más de 15, 057 viviendas se encuentran en zonas vulnerables, las cuales están ubicadas en los distritos de Barranca, Pativilca, Supe, Paramonga (Barranca), Huaura (Huaura), Mala, Calango, San Vicente, Nuevo Imperial, Lunahuana, Zuñiga, Coayllo (Cañete) Catahuasi (Yauyos), Huaral, Chancay-Aucallama (Huaral), Lurigancho Chosica (Lima).
Con el objetivo de atender de manera oportuna y reducir el impacto por desastres provocados por las lluvias intensas, el Midagri, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), cuenta con el Sistema de Monitoreo y Alerta por Activación de Quebradas (SAMAQ).
Este sistema brinda información confiable y oportuna de precipitación las 24 horas del día al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), a fin de salvaguardar a la población y evitar daños a la infraestructura hidráulica ante un posible desastre natural.
Tulio Santoyo, gerente general de la ANA, refirió que los profesionales de la institución realizan un monitoreo continuo a las 159 cuencas hidrográficas mediante sus órganos desconcentrados distribuidos en tofo el país.
Precisó que el personal monitorea el aumento del caudal en los ríos e identifica afectaciones a la infraestructura hidráulica, áreas agrícolas y fuentes de captación de agua.
“A través del SAMAQ, la Autoridad Nacional del Agua genera información oportuna para la toma de decisiones por parte de las autoridades, las lluvias fuertes son fenómenos de la naturaleza que podrían ocasionar daños a la población, viviendas, terrenos de cultivo e infraestructura de riego, dijo Santoyo.
Por ello, invocan a los alcaldes distritales y provinciales verificar la correcta descolmatación de los cauces y evitar la invasión de las fajas marginales que son zonas intangibles cercanas a las quebradas, ríos y lagos, puntualizó.
Más en Andina:
Concesionara IIRSA Norte rehabilita tránsito en carretera Tarapoto-Yurimaguas. https://t.co/qZGoYPmy2C pic.twitter.com/NPaE3HSXSN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2020
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 29/12/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu