Andina

¿Estudias en San Marcos y quieres viajar al extranjero? Conoce tres maneras de hacerlo

Conoce los tipos de movilidad estudiantil que ofrece la UNMSM

Conoce los tipos de movilidad estudiantil en la UNMSM que te permiten estudiar en el extranjero. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

Conoce los tipos de movilidad estudiantil en la UNMSM que te permiten estudiar en el extranjero. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

15:49 | Lima, feb. 19.

Si eres estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y sueñas con estudiar en el extranjero, en español u otros idiomas, hay tres opciones para hacerlo realidad.

A través de su Programa de Movilidad Académica, la Decana de América ofrece intercambios académicos, becas de movilidad y programas de doble titulación, brindando a sus alumnos la oportunidad de ampliar sus horizontes y vivir una experiencia internacional.

El jefe de la Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (OGCRI) de la UNMSM, Cayo León Fernández, destacó los beneficios que otorga participar de un programa de movilidad estudiantil.

Puedes ampliar tus conocimientos, pues tienes acceso a enfoques educativos diferentes. Desarrollas competencias globales en idiomas, habilidades interculturales y networking. Tienes, además, la posibilidad de una mejor empleabilidad, ya que la experiencia internacional es muy valorada por los empleadores”, resaltó.


Según el doctor Cayo León, vivir una experiencia de este tipo fomenta un crecimiento personal, ya que el alumno adquiere mayor independencia, se adapta a nuevos entornos y experimenta un significativo enriquecimiento cultural.

Intercambios académicos


Esta modalidad permite a los alumnos de dicha casa de estudios cursar un semestre o un año en otra universidad sin perder su vínculo con la institución de origen. Usualmente, los créditos obtenidos se reconocen a su retorno.


Becas de movilidad


Entre ellas se encuentran las becas gubernamentales, en la que organismos como DAAD (Alemania), Fulbright (EE. UU.), Erasmus+ (Europa), entre otros, ofrecen financiamiento para estudiar en el extranjero.

En el caso de las becas universitarias, algunas universidades tienen convenios con otras instituciones para ofrecer becas parciales o totales, mientras que, en las becas de organizaciones privadas, empresas y fundaciones, estas apoyan la movilidad estudiantil con financiamiento.

Programas de doble titulación


Permiten obtener dos títulos académicos: uno en la universidad origen y otro en la universidad de destino. Generalmente, aplican a maestrías y licenciaturas con convenios específicos y suelen implicar uno o dos años de estudio en la universidad extranjera.



Más de 200 estudiantes de intercambio


Un total de 215 estudiantes de intercambio realizaron estudios de pregrado en la UNMSM durante el año académico 2024, demostrando que la oferta académica de la Decana de América atrae tanto a estudiantes nacionales como extranjeros.

El año pasado, jóvenes de 11 países estudiaron al menos un semestre académico en diversas facultades de la universidad, mediante el programa de movilidad académica entrante. Brasil y México fueron los países con más presencia, con diez y nueve participantes, respectivamente; seguidos de Italia, Estados Unidos, Colombia y Alemania, con seis. También hubo estudiantes procedentes de España, Francia, Polonia, Chile y China.

Las facultades sanmarquinas que recibieron un mayor número de estudiantes fueron Ciencias Administrativas (33 alumnos) y Ciencias Sociales (32). Por su parte, la Facultad de Ciencias Económicas acogió a 24 estudiantes; mientras que las facultades de Derecho, Medicina e Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica albergaron a 18.

Si eres sanmarquino y estás interesado en participar en el programa de movilidad estudiantil y sus modalidades, comunícate a los correos electrónicos de la OGCRI: ogcri@unmsm.edu.pe, movilidadogcri@unmsm.edu.pe. También puedes visitar este enlace web oficial.

Más en Andina:



(FIN) NDP/RRC
JRA

Publicado: 20/2/2025